18 nov. 2025

La NASA reemplaza sellos en cohete de Artemis I y hará una prueba de tanques

Los ingenieros de la NASA reemplazaron dos sellos en la etapa central del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, en inglés), que llevará al espacio la histórica misión Artemis I, y se preparan para una prueba de llenado del tanque de combustible antes de un nuevo intento de lanzamiento, previsto para el 23 de este mes.

Nasa.jpg

NASA busca voluntarios que pasen 59 dias acostados a cambio de 11.000 euros.

Foto: USD Tipps

Así lo informó la agencia espacial estadounidense en el blog de la misión, luego de dos intentos de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida, del gigantesco cohete SLS con la nave Orión acoplada.

“Tanto la línea de 8 pulgadas (20,3 cm) utilizada para llenar y drenar el hidrógeno líquido de la etapa central, como la línea de purga de 4 pulgadas (10,1 cm) utilizada para redirigir parte del propulsor durante las operaciones de tanque fueron retiradas y reemplazadas esta semana”, detalló la NASA en la más reciente actualización.

“Próximamente, los técnicos volverán a conectar las placas umbilicales y realizarán inspecciones durante el fin de semana antes de prepararse para una demostración de tanques el sábado 17 de setiembre”, avanzó.

Según la agencia, esta demostración permitirá a los ingenieros verificar los nuevos sellos “en condiciones criogénicas o superfrías”, tal y como se esperaba el día del lanzamiento y antes de proceder al siguiente intento.

Lea más: La NASA evalúa lanzar la misión Artemis I los próximos 23 o 27 de setiembre

Una filtración de hidrógeno líquido durante el proceso de tanqueo del cohete que, pese a los “múltiples esfuerzos” realizados, no pudo solucionarse, obligó el pasado sábado a parar la cuenta regresiva unas tres horas antes de la prevista para que se abriera la ventana de lanzamiento.

El primer intento de lanzamiento tuvo lugar el 29 de agosto, pero fue cancelado debido a un fallo en uno de los cuatro motores RS-25 del poderoso cohete SLS, que mide 98 metros de altura y costó unos 4.100 millones de dólares.

La NASA “está preservando las opciones para la próxima oportunidad de lanzamiento el viernes 23 de setiembre”, sostuvo el blog de la misión.

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orión, antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

La Artemis I, que despegará sin tripulación, tiene fijada una duración de 37 días, 23 horas y 53 minutos, un periodo en el que, quitando los viajes de ida y de vuelta, la nave Orión estará orbitando la Luna.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.