19 sept. 2025

La NASA extiende la misión del telescopio Hubble hasta 2021

La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) anunció que extenderá la misión del telescopio espacial Hubble cinco años más, hasta 2021.

espacio.jpg

La NASA extendió la misión del telescopio Hubble hasta 2021. Foto: latercera.com.

EFE


Eso significa que el Hubble, que se puso en órbita en 1990, seguirá en servicio cuando en 2018 la NASA ponga en marcha a su sucesor, el telescopio espacial James Webb.

Tras la última reparación espacial en 2009 y con el fin de las misiones del transbordador espacial en 2011, que permitían realizar misiones de mejora de su tecnología, el Hubble no puede recibir mantenimiento.

No obstante, los científicos consideran que puede seguir operando más allá de los planes iniciales y seguir explorando las partes más remotas del universo hasta 2021.

“El Hubble podrá continuar proveyendo datos hasta los años 20, con lo que se asegura su lugar en la historia como un gran observatorio en temas que van desde la observación del sistema solar o el universo más distante”, indicó en un comunicado la NASA.

El aumento de la misión requerirá una inversión de casi 200 millones de dólares.

Con la puesta en órbita del telescopio Jim Webb, los científicos tendrán además un margen de varios años para observar el universo en un gran abanico de bandas de luz.

El Hubble obtiene información en el espectro visible y ultravioleta, mientras que el Jim Webb operará en la banda infrarroja.

Eso permitiría realizar comparaciones y observaciones más profundas del Universo, después de que el Hubble haya aportado a la Humanidad imágenes nunca vistas del espacio.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.