19 sept. 2025

La música será un regalo especial de los ecuatorianos para el papa

Entre los regalos que el papa Francisco recibirá durante su visita a Ecuador, en julio, habrá uno con un significado muy especial: el conjunto de canciones que el pueblo de ese país andino cantará para él durante las dos misas que celebrará el pontífice en las ciudades de Guayaquil y Quito.

635683307242070822w.jpg

El papa Francisco saluda tras presidir la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano. | Foto: EFE.

EFE

En la capital ecuatoriana, cerca de 240 personas se preparan desde hace semanas para integrar un coro que la arquidiócesis de Quito ha formado para la misa del 7 de julio, que tendrá lugar en el Parque Bicentenario de esa ciudad.

Para la religiosa Maria Florencia Dumonset, una integrante del coro, argentina como el papa, es especialmente hermoso “que Ecuador quiera que la gente cante, que la gente sencilla acompañe al papa y que todos podamos cantar y participar. Eso es lo más lindo”, subrayó.

Los “elegidos” ensayan cada martes y jueves en el seminario de Quito, donde repiten una y otra vez las piezas seleccionadas, canciones entresacadas de las que cada domingo se cantan en los templos de este país de dieciséis millones de habitantes, mayoritariamente católicos.

La conocida actriz Tania Salas, otra de las integrantes del coro, se siente afortunada por haber sido elegida para cantar.

“Como mujer de fe me parece que mientras yo pueda servir con algún pequeño granito de arena para que la bienvenida al santo padre sea un motivo de fe y de esperanza para nuestro país, pues bueno, yo estoy aquí feliz”, comentó a Efe.

Tras calentar la voz con unos ejercicios iniciales y practicar varias series de escalas, los coristas se entregan con entusiasmo a la interpretación, en la que el día 7 estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica de Ecuador.

Llegados de lugares tan distantes como Ambato, Latacunga, Cuenca, Ibarra o Guayaquil, además de los procedentes de Quito, los coristas son gente vinculada a la vida de la iglesia católica, explicó el director del coro, el sacerdote Jean Wilson Morales.

“Al ser un evento de Iglesia, debía ser algo (organizado) desde dentro de la Iglesia”, formado por personas que, al menos, “asistan a la misa dominical”, dijo en declaraciones a Efe.

La mayoría de los miembros del coro son mujeres y hay también una docena de niños, todos ellos elegidos en audiciones entre personas de parroquias y grupos católicos.

El repertorio de la celebración será “lo que se canta siempre (en la misa) pero no como se canta siempre, sino con un nivel mucho más elevado”, comentó Morales.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.