Desde hace más de dos décadas, Don Bosco Róga utiliza la música como una herramienta fundamental. Con su proyecto Inclusión Social a Través de la Música, abre sus puertas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (de 7 a 18 años), ofreciéndoles una formación integral que no solo enseña acordes, sino que impulsa una verdadera transformación social.
Se trata de una convocatoria que arranca desde el 28 de julio próximo para recibir a nuevos alumnos, en su sede situada en las calles Cedro y Ecuador (cerca de la Terminal de Ómnibus de Asunción), que podrán beneficiarse del proyecto. La misma estará abierta hasta el 8 de agosto.
El proyecto abarca la formación de los jóvenes (alrededor de 200) con clases personalizadas de instrumento o canto (en modalidades popular y clásica), además de ofrecer espacios colectivos fundamentales, como la orquesta y el coro para fomentar su desarrollo artístico.
“Más que nada, lo necesario para estudiar música son las ganas. Todo lo que corresponde a la práctica y a formarse como artista lo vamos construyendo con el acompañamiento de los docentes”, asegura el profesor de violín Mathías Ríos.
De manera a mostrar lo aprendido dentro del programa, algunos estudiantes de diversos niveles ofrecieron un breve recital en la Redacción de ÚH, con música tradicional y una breve improvisación a pedido de los periodistas. Los jóvenes que visitaron la Redacción son parte de la Orquesta Sinfónica Infantojuvenil del lugar de la que son miembros cincuenta niños y jóvenes.
En estos 21 años de vigencia del proyecto, más de tres mil jóvenes cambiaron sus vidas para bien, ya que el proyecto musical va más allá de la formación artística.
Inscripciones abiertas. Los interesados, de 7 a 18 años, en cualquier nivel, pueden inscribirse a este servicio.
La cuota mensual es de G. 20.000 y la matriculación anual es de G. 50.000, costos simbólicos para sostener la obra. Incluso, alumnos mayores de 18 años pueden continuar su formación en la institución.
Los coordinadores anunciaron que uno de los proyectos para el 2026 es que se abran las puertas a jóvenes de comunidades indígenas de la ciudad de Paraguarí.
Asimismo, para sostener esta invaluable labor, Don Bosco Róga organiza el concierto En Clave Sinfónica: 21 años cambiando vidas, que se llevará a cabo el 11 de setiembre, a las 20:00, en el Teatro Tom Jobim de la Embajada de Brasil (Eligio Ayala y Perú).
Con respecto al concierto, se contará con la participación especial del maestro Sergio Cuquejo y de Joel Sandino. Las entradas están disponibles a un costo de G. 100.00, en el local de Don Bosco Róga (Cedro y Ecuador).
Lo recaudado se destinará a los gastos de mantenimiento del institutos y la financiación de conciertos, además de clases magistrales.
TESTIMONIOS DE ALUMNOS. Agustín López (22), saxofonista, no solo es alumno, sino tuvo oportunidad de enseñar a otros. Para él, “la música es algo esencial de la vida humana, que nos hace crecer”.
En tanto que para Guadalupe Barrios (18), estudiante de violín/viola, el arte es un espacio de liberación: “Es un sentimiento que no se puede describir con palabras. Es una liberación; se te siente tranquila, en calma”. Por su parte, para el estudiante Ezequiel Velazco (14), la música “es inexplicable, un sentimiento bastante bonito”, que lo hace sentir mejor “a pesar del estado de ánimo”. Consultas al (0972) 399-992 o escribir al correo donboscoroga@salesianos.org. Instagram @donboscorogapy.