08 ago. 2025

La mosquita que mata: Lo que hay que saber del aedes aegypti

VIDEO. “La mosquita que mata”, un trabajo periodístico que fue dado a conocer por Telefuturo, explicó los pormenores de una enfermedad que desde hace tiempo afecta a los pobladores del país: el dengue.

mosquito.jpg

El mosquito Aedes aegypti es el causante de enfermedades como dengue y chikungunya. Foto: diarioeldia.cl

El material especial fue realizado por la periodista Estela Núñez Acosta y se divide en tres entregas.

En la primera parte del especial, José María Jacquett, jefe del programa nacional del Paludismo entre los años 1998 y 2006, explicó el ciclo del mosquito Aedes aegypti y por qué la hembra es la peligrosa.

Embed

En la segunda entrega de “La mosquita que mata” se oyen los dolorosos testimonios de familias que padecieron la enfermedad. El dengue enlutó a incontables hogares paraguayos y este trabajo muestra la historia de algunos de ellos.

Embed

La tercera y última parte está enfocada en las razones sociales que propician la proliferación del Aedes aegypti.

Embed

En lo que va de 2016, el personal del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) detectó y eliminó un total de 2,6 millones de criaderos del mosquito Aedes aegypti en los más de 270.000 recintos inspeccionados.

En 2013, Paraguay vivió la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados de la enfermedad, que se cobró 252 vidas en un país de 6,7 millones de habitantes.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.