16 sept. 2025

La mayoría de las bolsas de América Latina cierra en verde a la par con Wall Street

Bogotá, 2 mar (EFE).- América Latina celebra hoy el cierre de la mayoría de sus mercados del lado de las ganancias al igual que Wall Street, su principal referente, gracias a un ascenso de último momento del precio del petróleo.

Latinoamérica no se quedó atrás con el impulso de ganancias que brindó el petróleo, la mayoría de las bolsas terminó su jornada teñida de verde, a excepción de la plaza de Buenos Aires que tuvo una pérdida marginal del 0,01 %. EFE/Archivo

Latinoamérica no se quedó atrás con el impulso de ganancias que brindó el petróleo, la mayoría de las bolsas terminó su jornada teñida de verde, a excepción de la plaza de Buenos Aires que tuvo una pérdida marginal del 0,01 %. EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales, el principal indicador del corro neoyorquino, cerró con un alza del 0,21 % y terminó en 16.899,73 unidades, mientras el selectivo S&P 500 subió un 0,41 % hasta los 1.986,45 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,29 % hasta los 4.703,42 puntos.

Estas ganancias se dieron en la última hora de negociaciones, en la que los operadores de Wall Street lograron recuperar las pérdidas acumuladas durante la jornada gracias, nuevamente, al ascenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.

El barril de Texas cerró en Nueva York con un ascenso del 0,76 % hasta los 34,66 dólares y el crudo Brent, de referencia en Europa, subió un 0,32 % y terminó en Londres en 36,93 dólares.

Otro de los eventos que estuvo en la agenda del día de los inversores en Nueva York fue la publicación del Libro Beige de la Reserva Federal de EE.UU., en el que se constata que la actividad económica aumentó en la mayoría de las regiones y un aumento del gasto de los consumidores.

Latinoamérica no se quedó atrás con el impulso de ganancias que brindó el petróleo, la mayoría de las bolsas terminó su jornada teñida de verde, a excepción de la plaza de Buenos Aires que tuvo una pérdida marginal del 0,01 %.

El corro de Sao Paulo avanzó un 1,75 % en su índice Ibovespa hasta situarse en los 44.893 puntos, luego de intercambiar papeles por 7.771 millones de reales (unos 1.998 millones de dólares).

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, ganó un 0,91 % y terminó su jornada en 44.615,75 unidades, al cabo de movimientos por 15.917 millones de pesos (unos 893,5 millones de dólares).

El parqué de Santiago subió un 0,59 % en su índice principal, el IPSA, que marcó 3.766,83 puntos, en una sesión en la que se negociaron acciones por 63.237.675.287 pesos (unos 91,64 millones de dólares).

La plaza colombiana ganó un 1,68 % en su índice de capitalización Colcap, que cerró en 1.276,63 unidades, con un total de transacciones por 259.854,11 millones de pesos colombianos (unos 79,4 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General llegó a los 11.055,80 puntos, tras registrar un ascenso del 2,63 %, en una sesión en la que se negociaron 16.897.203 soles (equivalentes a 4.800.342 dólares).

El corro de Montevideo se apreció un 0,02 %, en su índice IMEBO, que mide la rentabilidad de los títulos públicos, y se situó en los 4.147,23 enteros tras una compraventa por 267.677.947 pesos (equivalentes a 8.224.870 dólares).

Por el contrario, el índice Merval de Buenos Aires registró una baja marginal del 0,01 por ciento, hasta las 13.221,04 unidades tras un volumen de negocios por 278,1 millones de pesos (17,4 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,75 % 44.893

MÉXICO +0,91 % 44.615,75

BUENOS AIRES -0,01 % 13.221,04

SANTIAGO +0,59 % 3.766,83

COLOMBIA +1,68 % 1.276,63

LIMA +2,63 % 11.055,80

MONTEVIDEO +0,02 % 4.147,23

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.