19 sept. 2025

La mayor nevada en siete años deja Estambul casi paralizada

Con medio metro de nieve en las calles, parte de los transportes públicos interrumpidos y el tráfico de coches reducido al mínimo, la ciudad de Estambul experimenta este lunes unos días desacostumbrados aunque festivos para muchos vecinos.

estambul.jpg

La mayor nevada en siete años deja Estambul casi paralizada. Foto: eldiario.es.

EFE


La nevada empezó el viernes y ha continuado desde entonces de forma prácticamente ininterrumpida, hasta dejar la ciudad cubierta bajo un manto blanco que varía entre los 25 centímetros en algunos barrios céntricos y el metro en el extrarradio norteño.

La falta de visibilidad por la nevisca ha obligado a interrumpir casi todo el tráfico de barcos de pasajeros por el Bósforo, un medio de transporte por el que se mueven unas 400.000 personas al día.

La vía marítima también está cerrada al tráfico de cargueros en ambas direcciones y la aerolínea de bandera Turkish Airlines ha cancelado más de 800 vuelos desde el sábado.

La orografía de Estambul, con numerosas colinas, ha convertido muchas calles en toboganes por donde los coches más que circular se deslizan, dado que muy pocos parecen disponer de cadenas de nieve, y las autoridades han hecho llamamientos a los ciudadanos para usar el transporte público en lugar del vehículo propio.

Tranvía, metro y muchos autobuses siguen circulando, pero para reducir el impacto de la “hora punta”, las autoridades de Estambul han adelantado hoy dos horas el fin de jornada para todos los empleados públicos.

También, como es habitual en casos de nevada, se han suspendido todas las clases en los colegios de la ciudad para hoy y mañana.

Pero no solo los niños disfrutan de la nieve: también muchos adultos se dedican a lanzarse bolas de nieve hasta desembocar en verdaderas batallas vecinales, otros se deslizan por las calles empinadas sobre una bolsa de plástico y hay quien ha sido visto desplazándose en esquí por la ciudad.

En casi todas las esquinas se ven muñecos de nieve, a veces caracterizado con motivos otomanos, pero tampoco faltan muñecas, con melena, sombrero coqueto y bolso a juego.

Aunque Estambul experimenta todos los años alguna nevada suficientemente densa para este tipo de actividades, la altura de la capa blanca y la previsión de que seguirá creciendo hasta el jueves es algo excepcional, que muchos ciudadanos han decidido disfrutar

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.