18 nov. 2025

La Máquina Z, tan caliente como el Sol y que permite estudiar el universo

La Máquina Z, considerada la fuente de radiación en laboratorio más potente del planeta, por una fracción de segundo le habló de tú a tú al Sol al alcanzar niveles cercanos a los 4.2 millones de grados Fahrenheit (más de 2,3 millones de grados centígrados).

Máquina Z.png

La Máquina Z se creó para producir fusión nuclear en el laboratorio, según explicaron los científicos.

Foto: EFE

Ocurrió a comienzos de este mes, en el Laboratorio Nacional Sandia, en Nuevo México (EEUU), donde un grupo de científicos logró que esta máquina diseñada para el estudio del universo produzca una temperatura similar a la del Sol. El hito duró aproximadamente de tres a cinco billonésimas de segundo.

"(Comprimimos la energía) tanto en el espacio como en el tiempo para producir una intensidad extraordinaria y así calentar pequeñas muestras de hierro en condiciones extremas durante un tiempo muy corto”, explicó a EFE el astrofísico Taisuke Nagayama, del laboratorio ubicado en Alburquerque.

Desde la perspectiva de Nagayama, la prueba realizada en el laboratorio contribuirá a la investigación del universo desde varios frentes y, entre otros, ayudará a estudiar el comportamiento del astro rey, el de otras estrellas y planetas, así como los agujeros negros.

El experimento, en el que pequeñas muestras de hierro fueron expuestas a la energía producida por la Máquina Z, muestra el papel que en el bloqueo de energía juegan los átomos de hierro que flotan libremente.

Los científicos de este laboratorio creen que el efecto de bloqueo, llamado opacidad, es la resistencia natural de un elemento a la energía que pasa a través de él, similar a la resistencia de una ventana opaca al paso de la luz.

“Nuestra investigación verifica uno de los ingredientes clave para comprender el Universo, es decir la opacidad, evita que una cantidad de energía pase a través de cada elemento”, describió Nagayama.

“La opacidad calculada nunca se había probado hasta ahora y debido a esta incertidumbre se encontraban discrepancias entre la observación y la predicción modelada”, detalló.

El físico del laboratorio Sandia Brent Jones indicó a EFE que la Máquina Z, que de a pocos empezó a operar en 1985, está diseñada para comprimir energía en el tiempo y el espacio con el fin de crear condiciones extremas en el laboratorio.

Jones explicó que unos condensadores se cargan durante 90 segundos de energía eléctrica de la red y la máquina dispara esta energía hacia el centro y se comprime.

Dijo que al comprimir la energía de esta manera, crean materia de “alta densidad de energía” (HED) que puede ser más caliente que el sol, producir los pulsos de rayos X más brillantes o crear presiones equivalentes a los núcleos de los planetas gigantes.

“La Máquina Z se creó para producir fusión nuclear en el laboratorio, estudiar cómo se comportan los sistemas y materiales en entornos de rayos X intensos, y medir las propiedades de los materiales a presiones muy altas”, señaló.

Jones comentó que el campo de investigación de HED tiene vínculos tanto con la astrofísica como con el programa del Departamento de Energía de Estados Unidos y estos experimentos se llevan a cabo en colaboración con las universidades.

“El material a presiones y temperaturas extremas, que son accesibles por la Máquina Z, es similar a lo que sucede dentro de las estrellas y los agujeros negros circundantes”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.