09 ago. 2025

La Maldad, mano derecha de Marset, llega a Paraguay extraditado desde Emiratos Árabes

José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, llegó este sábado a Paraguay, extraditado desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), informó la oficina de Interpol en Asunción.

La Maldad.jpeg

Estigarribia aterrizó junto a dos custodios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Foto: Interpol.

Estigarribia aterrizó junto a dos custodios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, , a las 13.10 horas, en un vuelo de conexión de la empresa Paranair desde Buenos Aires, adonde arribó proveniente de Dubái, en una aeronave de la empresa Emirates, detalló Interpol en un comunicado.

El acusado fue objeto de una revisión médica en presencia de la fiscal Matilde Moreno y después agentes de seguridad lo trasladaron hasta la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

El pasado 4 de julio, ante informaciones sobre la presunta captura de este sujeto, la Interpol en Paraguay pidió a las autoridades de los Emiratos Árabes confirmar la detención e identidad de la persona, dijo entonces el jefe de esa institución en Asunción, el comisario Julio Maldonado.

Nota relacionada: Cae en Dubái La Maldad, supuesto hombre clave de Marset y ex asistente fiscal

El jefe policial explicó que contra Estigarribia, un ex asistente fiscal, existen órdenes de detención nacionales e internacionales por causas relacionadas con el “tráfico de drogas” y “lavado de dinero”.

El extraditado es considerado como la mano derecha de Marset, buscado por la Justicia tras el operativo A Ultranza PY, que tuvo lugar en febrero de 2022. Es considerado el más grande operativo contra el crimen organizado y el lavado de dinero en el país.

Nota relacionada: ¿De qué se imputa al ex asistente fiscal vinculado a Marset que cayó preso en Dubái?

Marset está prófugo desde el 29 de julio de 2023, cuando logró escapar de una operación de las autoridades bolivianas para su captura en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El uruguayo es acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y es también es requerido por la Justicia de Bolivia, Uruguay, Brasil, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), la Europol e Interpol.

Entérese: De asistente fiscal a mano derecha de Marset: ¿Quién es La Maldad?

La esposa de Marset, Gianina García Troche, permanece recluida desde mayo pasado en Paraguay, donde llegó extraditada desde España tras ser imputada por el presunto delito de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.
El interventor Carlos Pereira mantendrá una reunión con 14 bancos en la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) a fin de encontrar una herramienta financiera para recuperar las deudas de los contribuyentes de la Municipalidad de Asunción.
La Policía Nacional se incautó de 35 motocicletas en el barrio Remansito, de Ciudad del Este, Alto Paraná, en un operativo preventivo. Los biciclos fueron decomisados por distintas infracciones de tránsito y faltas administrativas.
El cuerpo de la mujer encontrada calcinada en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Amambay, quien estaba embarazada de seis meses, será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial de Asunción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican cómo la Justicia confirmó en segunda instancia la primera condena por feminicidio, sin que se encuentre el cuerpo, por la muerte de Dahiana Espinoza, a quien se cree que la mataron y desmembraron.