10 nov. 2025

La lucha por la presidencia queda entre Mario Abdo y Efraín

El senador Mario Abdo Benítez, del gobernante Partido Colorado, y Efraín Alegre, líder del Partido Liberal, disputarán la presidencia de Paraguay en 2018, tras unas primarias en las que el legislador derrotó al precandidato de Horacio Cartes, el ex ministro de Hacienda Santiago Peña.

palacio de lópez.JPG

La lucha por el mandato presidencial ahora queda entre Abdo y Alegre. Foto: Archivo UH.

EFE

La victoria de Abdo Benítez, cabeza de la disidencia del conservador Partido Colorado, se interpreta como una derrota de Cartes, que había avalado a Peña durante la campaña, que desembocó en las elecciones internas que celebraron las agrupaciones y movimientos partidarios del país.

Abdo Benítez ganó, además, con cierta holgura al imponerse a Peña con 564.811 votos (50,93%) frente a los 480.114 (43,29%) del ex ministro de Hacienda, según los datos preliminares del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con el 98,74% de las actas escrutadas.

Más esperado fue el resultado que aupó a Alegre como candidato a la presidencia, al ganar con 308.146 votos (60,94%) a su principal rival, Carlos Mateo Balmelli, que obtuvo 132.312 (26,17%), con el 98,69% escrutado.

Ante el previsible duelo liberal, el interés se centró en el proceso colorado, un duelo entre Colorado Añetete, la corriente de Abdo Benítez, y Honor Colorado, la de Cartes y Peña.

Abdo Benítez expuso la importancia de ese pulso cuando se presentó ante miles de seguidores para celebrar su victoria y declaró que la “esperanza le ganó al miedo en la República de Paraguay”.

El senador, que en esa comparecencia estuvo acompañado por uno de sus aliados, el vicepresidente Juan Afara, y por su candidato a la vicepresidencia, Hugo Velázquez, se proyectó en la campaña como la alternativa al modelo de Gobierno de Cartes, que consideró ajeno al coloradismo.

Criticó además que Peña fuera designado precandidato a la Presidencia por Honor Colorado tras afiliarse al partido semanas antes de las primarias.

Abdo Benítez se opuso antes al fracasado proyecto que impulsó Honor Colorado a primeros de año para habilitar la reelección presidencial, prohibida por la Constitución, y con ello posibilitar un hipotético segundo mandato de Cartes.

La celebración de Abdo Benítez y de sus seguidores eclipsó la de Alegre, que concurrirá a las generales con el periodista Leonardo Rubin como candidato a la vicepresidencia.

Rubin es el candidato aportado por el Frente Guasu, la concertación de izquierda con la que los liberales irán aliados en las elecciones del próximo año.

Ambas fuerzas ya experimentaron una alianza en 2008 que llevó a la presidencia a Fernando Lugo, que en 2012 fue destituido en un juicio parlamentario que apoyaron los liberales.

Tanto Rubin como Lugo, que es el referente electoral del Frente Guasu, se acercaron a la residencia de Alegre en Asunción para celebrar la victoria.

En ese encuentro, Rubin apostó por la llegada de un cambio de paradigma en Paraguay a partir de los comicios del año entrante.

“Nosotros venimos aquí porque el Paraguay necesita un cambio real, una transformación mayor, estamos viendo las heridas que deja la corrupción en la Justicia y todo eso venimos a cambiar”, dijo el periodista.

En las primarias internas también estaban en juego, además de las candidaturas a la presidencia y la vicepresidencia, las de los aspirantes a ocupar los escaños del Congreso en 2018, y también las jefaturas de los gobiernos departamentales.

Sin embargo, las candidaturas al Senado no se anunciarán hasta la próxima semana, cuando las divulguen los tribunales electorales de los partidos.

El interés radica en si los candidatos al Congreso de la lista de Abdo Benítez superan a la de Peña, con el aliciente de conocerse si Cartes es uno de los elegidos, ya que se presentó por el número uno en la lista del ex ministro de Hacienda a la Cámara Alta.

La jornada transcurrió sin incidentes y en ella estaban habilitados a votar alrededor de 3,5 millones de paraguayos.

Junto a los dos partidos mayoritarios, otros 19 celebraron sus internas, a la vez que 20 movimientos políticos, en su mayoría con listas para el Congreso y gobiernos locales.

Para el 5 de enero está previsto que el TSJE ofrezca los resultados oficiales de las internas.

Más contenido de esta sección
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
El ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destacó la victoria de Dani Mujica ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia, tras su destitución. Además, se mostró confiado de cara a las elecciones presidenciales del 2028. Instó a la unidad de la oposición para hacer frente a la ANR.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.
La jornada del lunes se presentará fresca al amanecer y calurosa durante la tarde y noche, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Las temperaturas podrían llegar a los 32 grados en ambas regiones del país.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque frontal de vehículos sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en la ciudad de Ypané. El fallecido ingresó al carril contrario provocando la fatal colisión.