10 sept. 2025

La lista negra de la ONU enfurece a los talibanes

Los talibanes exigieron este jueves que los nombres de sus líderes sean retirados sin falta de las listas negras de la ONU y de Estados Unidos, un obstáculo para el nuevo Gobierno islamista de Afganistán anunciado esta semana, que se topó con muchos detractores.

fuerzas talibanes en kabul.jpg

Alrededor de 15 miembros del nuevo Gabinete talibán están en las listas negras de la ONU y EEUU.

Foto: EFE.

Más de una docena de los miembros del nuevo gabinete del Gobierno interino de los talibanes, anunciado el pasado martes, figuran en la lista negra de terroristas del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidos (ONU), muchos de ellos con órdenes de captura por las agencias de Estados Unidos.

Entre ellos destaca Sirajuddin Haqqani, sobre quien pesa una recompensa de USD 10 millones por parte de las autoridades estadounidenses por información que ayude a su captura y que fue nombrado esta semana nuevo ministro de Interior.

Sirajuddin, de 48 años, es el jefe de una de las agrupaciones insurgentes más temidas en Afganistán: la red Haqqani, fundada por su padre, Jalaluddin Haqqani, para luchar contra la invasión soviética en la década de 1980 y que se encuentra detrás de algunos de los atentados más sangrientos cometidos en territorio afgano.

Le puede interesar: Nuevos ataques al fracasar el diálogo entre talibanes y bastión opositor

La red Haqqani, designada como organización terrorista por Estados Unidos, se asoció con los talibanes cuando el grupo islamista llegó al poder en 1996.

“Funcionarios del Pentágono comentaron que algunos miembros del Gabinete del Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes) o miembros de la familia del difunto Haqqani están en las listas negras de Estados Unidos y siguen siendo objetivos”, indicó en un comunicado el Gobierno de los talibanes, que tomó el poder del país el pasado 15 de agosto con la conquista de Kabul.

Lea también: Las universidades de Kabul, vacías en el primer día de la prohibición de las clases mixtas

Para los talibanes, “esta posición es una clara violación del acuerdo de Doha que no beneficia ni a los Estados Unidos ni a Afganistán”, en referencia al pacto firmado en febrero de 2020 entre Washington y los islamistas con el que se acordó la retirada de las tropas internacionales del país asiático.

Para los talibanes, “la familia del honorable Haqqani es parte del Emirato Islámico y no tiene un nombre ni una estructura organizativa separados”, señaló el portavoz en el comunicado.

“De manera similar, en el acuerdo de Doha, todos los funcionarios del Emirato Islámico sin excepción formaban parte de la interacción con EEUU y deberían haber sido eliminados de las listas negras de la ONU y EEUU, una demanda que aún sigue siendo válida”, remarcó.

Unos 15 miembros del gabinete en la lista negra

Un ex funcionario del Gobierno de Afganistán dijo a Efe bajo condición de anonimato que alrededor de 15 miembros del nuevo Gabinete talibán están en las listas negras de la ONU y Estados Unidos.

“No solo son una amenaza para la seguridad de Afganistán, sino también para la seguridad de la región y los países del mundo”, dijo la fuente, que aseguró que en ese grupo se encuentran, además de Sirajuddin Haqqani y su tío y ministro de Refugiados, Khalil Haqqani, el máximo funcionario de los talibanes y nuevo primer ministro en funciones, el mulá Hassan Akhund.

La designación del gabinete provocó críticas de la comunidad internacional que cuestionó no solo la presencia de líderes de la base dura del movimiento fundamentalista, sino también el poder entregado a individuos considerados como amenazas terroristas.

“El Emirato Islámico condena en los términos más enérgicos que Estados Unidos y otros países estén haciendo declaraciones tan provocadoras y tratando de inmiscuirse en los asuntos internos de Afganistán”, sentenciaron los talibanes en el escrito.

El primer vuelo “regular”

En medio de esta tensa relación de los talibanes con la comunidad internacional, el régimen islamista pudo celebrar este jueves la partida del aeropuerto de Kabul del primer vuelo internacional “regular” con 115 pasajeros a bordo con destino a Doha.

“Esta tarde un avión de pasajeros catarí salió del aeropuerto de Kabul con destino a Catar, convirtiéndose en el primer vuelo internacional desde el aeropuerto de Kabul tras la retirada de las fuerzas estadounidenses” el pasado 31 de agosto, afirmó a Efe una fuente de los talibanes, que pidió el anonimato.

El vuelo de Qatar Airways fue posible después de que se activara la torre de control del aeropuerto y se habilitara el tráfico aéreo en Afganistán. “Ahora los vuelos internacionales pueden atravesar el espacio aéreo afgano”, explicó la fuente.

Más detalles: ¿Quiénes son los dirigentes talibanes?

Los pasajeros, en su mayoría afganos, tienen como destino final Reino Unido y Canadá, señaló.

El enviado del Gobierno catarí a Kabul, Mutlaq al Qahtani, también anunció este jueves la reanudación de las operaciones del aeropuerto de Kabul, indicando que habrá vuelos entre Doha y la capital afgana.

“En el aeropuerto de Kabul, por primera vez, habrá vuelos internacionales comerciales o chárter alquilados con pasajeros afganos” que tengan los documentos necesarios para viajar, dijo Al Qahtani, al estar el aeropuerto ya “operativo”.

Qahtani, sin embargo, aclaró: “No estamos hablando de evacuación, sino de libre movimiento (...) Aquellas personas que tienen pasaporte o documentos de viaje y una tarjeta para subir al avión podrán viajar”.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.