24 oct. 2025

La Justicia argentina ordena nuevos allanamientos por escándalo de corrupción en ANDIS

La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.

Jubilados argentinos suman denuncias de corrupción del Gobierno a reclamos por pensiones

Centenares de jubilados argentinos exigen mejores pensiones, un reclamo habitual al que sumaron en esta ocasión denuncias por corrupción en el Gobierno de Javier Milei, tras el caso de sobornos que ha salido a luz en los últimos días.

Pablo Barrera/EFE

Las órdenes de allanamiento fueron libradas por el juez federal Sebastián Casanello y eran ejecutadas este viernes por efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

Los procedimientos se realizan en la sede de la Andis y en la empresa de comercialización de medicamentos Suizo Argentina.

Según las fuentes consultadas en los allanamientos “se busca material de interés para la causa que será secuestrado y puesto en manos de la Justicia”.

Sepa más: Milei fue evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

La Justicia ya había allanado la Andis, la empresa Suizo Argentino y los domicilios de los dueños de la empresa la semana pasada, donde secuestró teléfonos móviles y sobres con dinero, entre otros elementos.

El escándalo por presunta corrupción se desató el 20 de agosto pasado, cuando medios locales difundieron audios adjudicados al ahora extitular de la Andis Diego Spagnuolo, uno de los abogados personales del presidente argentino, Javier Milei.

Le puede interesar: Cinco claves para entender el escándalo por presuntos sobornos en el Gobierno de Milei

En los audios se describe un presunto esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos que tendría como principal responsable al subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo ‘Lule’ Menem, primo del titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.

En las grabaciones también se alude a Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, como posible destinataria de parte de los sobornos que involucran a la empresa Suizo Argentina.

El Gobierno de Milei ha rechazado las sospechas de corrupción y atribuyó la difusión de los audios a maniobras políticas para perjudicar al oficialismo de cara a las elecciones legislativas.

El Ejecutivo separó a Spagnuolo de su cargo, intervino la Andis y ordenó una auditoría interna en el organismo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.