19 ago. 2025

La Itaipú transfirió entre enero y febrero USD 93,6 millones

Itaipu.jpg

Represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional.

Foto: Wilson Ferreira.

La Itaipú Binacional (IB) informó que transfirió USD 93,6 millones al Estado paraguayo en los primeros dos meses del año, USD 1.233.000 más (1%) que el mismo periodo del 2024. Los pagos son royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), contemplados en el Anexo C del Tratado.

De acuerdo con el reporte de la entidad, en los primeros dos meses del presente año fueron remesados USD 47,6 millones por royalties; y USD 42,3 millones en compensación por cesión de energía.

“A su vez, la ANDE recibió un total de USD 3,7 millones en carácter de resarcimiento de las cargas de administración y supervisión relacionadas con la Itaipú”, detalló la IB.

Por otro lado, los recursos en febrero de 2025 alcanzaron un total de USD 24,8 millones por royalties; USD 23 millones por compensación de cesión de energía; y USD 1,9 millones por resarcimiento de las cargas de administración y supervisión, totalizando USD 47,7 millones.

Asimismo, la entidad destacó la participación del director financiero de la Itaipú, Rafael Lara, en el Congreso Internacional de Economía, que se desarrolla en el Banco Central del Paraguay (BCP). La citada autoridad “resaltó los aportes de la Binacional al país, tanto en el marco de las regalías contempladas en el Anexo C”.

23.900 millones de dólares fue lo que transfirió la Itaipú a Paraguay por el Anexo C entre los años 1989 y 2024.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.