26 ago. 2025

La Itaipú transfirió entre enero y febrero USD 93,6 millones

Itaipu.jpg

Represa hidroeléctrica de la Itaipú Binacional.

Foto: Wilson Ferreira.

La Itaipú Binacional (IB) informó que transfirió USD 93,6 millones al Estado paraguayo en los primeros dos meses del año, USD 1.233.000 más (1%) que el mismo periodo del 2024. Los pagos son royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), contemplados en el Anexo C del Tratado.

De acuerdo con el reporte de la entidad, en los primeros dos meses del presente año fueron remesados USD 47,6 millones por royalties; y USD 42,3 millones en compensación por cesión de energía.

“A su vez, la ANDE recibió un total de USD 3,7 millones en carácter de resarcimiento de las cargas de administración y supervisión relacionadas con la Itaipú”, detalló la IB.

Por otro lado, los recursos en febrero de 2025 alcanzaron un total de USD 24,8 millones por royalties; USD 23 millones por compensación de cesión de energía; y USD 1,9 millones por resarcimiento de las cargas de administración y supervisión, totalizando USD 47,7 millones.

Asimismo, la entidad destacó la participación del director financiero de la Itaipú, Rafael Lara, en el Congreso Internacional de Economía, que se desarrolla en el Banco Central del Paraguay (BCP). La citada autoridad “resaltó los aportes de la Binacional al país, tanto en el marco de las regalías contempladas en el Anexo C”.

23.900 millones de dólares fue lo que transfirió la Itaipú a Paraguay por el Anexo C entre los años 1989 y 2024.

Más contenido de esta sección
El economista Hugo Royg, ex titular de la previsional, señaló que los fondos de jubilaciones y pensiones del IPS deben diversificarse para garantizar seguridad y lograr el objetivo de generar rentabilidad.
Según datos oficiales, desde el 2004 fueron declaradas en quiebra 14 cooperativas. Solo el año pasado se cancelaron de manera administrativa 22 y la mayoría fue por problemas de financiamiento.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará hoy ante el Congreso el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. Afirman que está elaborado con base en tope fiscal.