04 nov. 2025

La isla de los espíritus: más depresión que risas

¿Cómo cambiarías si tu mejor amigo o amiga de toda la vida corta relaciones contigo de la noche a la mañana? ¿Y si fuese en una pequeña isla irlandesa, hace 100 años?

La Isla de los Espíritus: más depresión que risas

La isla de los espíritus estrenó el jueves 2 de febrero de 2023 en los cines paraguayos.

Foto: Gentileza.

Por Alberto Peralta
@alperaltag

La isla de los espíritus se estrenó el jueves 2 de febrero de 2023 en los cines paraguayos. Cuenta con 9 nominaciones a los Premios Oscar 2023, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actor de Reparto.

En ella, Colin Farrell da vida con una actuación soberbia a Pádrai Súilleabháin, un intelectualmente modesto lechero de la isla de Inisherin, Irlanda, hacia el final de la guerra civil de principios de la década de 1920. Brendan Gleeson aporta su talento encarnando al Colm Doherty, el mejor amigo de Pádrai, un violinista obsesionado con la muerte y cómo trascenderla.

Enmarcadas en hermosos paisajes repletos de colinas y praderas rodeados de mar, y en una banda sonora con los matices de fiero llanto irlandés, las actuaciones de Farrell y Gleeson son una oda a la depresión y otras enfermedades mentales que golpean a la isla más terriblemente que cualquier ola.

Aunque etiquetada como comedia y drama, La isla de los espíritus es mucho más depresiva que alegre, pese a sus momentos de brillante humor construidos en el mísero lienzo de la desesperanza esbozado por el director y guionista Martin McDonagh con la maestría de quien conoce y tal vez abraza los más oscuros recovecos de la naturaleza humana.

La trama avanza con a veces agobiante lentitud en los 114 minutos de la cinta, siguiendo a Pádrai que intenta aferrarse a su bondad y a su amistad hacia Colm, mientras ambos se deshacen en una espiral de progresiva decadencia.

En Inisherin, más allá del trabajo que un pequeño pueblo isleño tiene para ofrecer y de encadenar pintas en el único pub, no hay mucho que hacer, y eso se siente con fuerza en la película, con sus protagonistas que lidian con la soledad, el egocentrismo, la depresión y los abusos del poder, con el fondo del tronar de los cañones de una guerra civil que les es indiferente.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.