14 may. 2025

La inteligencia artificial, presente en los primeros actos de León XIV

La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en los primeros discursos de León XIV, un hecho significativo cuando apenas lleva unos días de Pontificado.

Papa-Leon-14-Inteligencia-Artificial OK.jpg

La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en los primeros discursos de León XIV.

Foto: EFE.

El pasado 8 de mayo el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido en el segundo día del cónclave como nuevo jefe de la Iglesia católica.

Dos días más tarde, en un encuentro con los cardenales presentes en Vaticano, dio una explicación acerca del nombre que eligió como Papa, León XIV.

Te puede interesar: León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

Admitió que entre las razones figura seguir a León XIII, que ejerció su pontificado entre 1878 y 1903, y que es autor de una de las encíclicas más famosas, la Rerum Novarum, de 1891, pionera en afrontar la cuestión social y las condiciones de los trabajadores en el contexto de la primera gran revolución industrial.

“Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, dijo el día 10.

Lea más: León XIV pide la liberación de periodistas encarcelados y defender la libertad de prensa

El portavoz vaticano, Matteo Bruni, confirmó también en un encuentro con la prensa esa circunstancia, cuando apuntó que la elección del nombre del Papa es “claramente una referencia no aleatoria a los hombres y mujeres trabajadores en una época de Inteligencia Artificial”.

Esa primera alusión a la IA tuvo continuidad este lunes cuando concedió una audiencia a los medios de comunicación habituales en la Santa Sede, así como a los que en estas semanas han acudido al Vaticano para informar sobre la muerte de Francisco y todo el proceso posterior hasta el cónclave.

Te puede interesar: Cardenal Adalberto Martínez celebra que el papa León XIV construirá puentes que favorezcan la paz

León XIV dijo en esa audiencia que “la comunicación no es solo la transmisión de información, sino la creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y confrontación”.

Más en concreto, hizo hincapié en la evolución tecnológica y la inteligencia artificial, de la cual afirmó que “con su inmenso potencial exige, sin embargo, responsabilidad y discernimiento para orientar las herramientas al bien de todos, para que puedan producir beneficios para la humanidad”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos veinte personas murieron y una treintena resultaron heridas en una nueva oleada de bombardeos israelíes en distintos puntos de la Franja de Gaza durante la noche del miércoles, informaron medios palestinos.
El papa Francisco abrió este jueves una Puerta Santa, con motivo del Jubileo que se celebra cada 25 años, en la cárcel de Rebibbia, en Roma, un gesto simbólico para llevar la esperanza a todos las personas encarceladas.
El avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines, que no logró completar su vuelo desde Bakú en Azerbaiyán a Grozni, en Rusia, y se estrelló en Kazajistán el miércoles, fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, afirmó el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko.
Los equipos de rescate de la India trabajan desde hace más de 72 horas para rescatar a una niña de tres años que lleva atrapada desde el pasado lunes en un pozo de más de 40 metros de profundidad, en el noroeste del país.
Una hilera de flores blancas fue dispuesta en Ban Nam Khem, la localidad tailandesa más golpeada por el tsunami del año 2004, para honrar la memoria de las víctimas de esta catástrofe natural, la más mortífera de este siglo, cuyas olas dejaron 228.000 muertos en 14 países.
Las partículas del Covid-19 podrían usar una proteína presente en los glóbulos rojos para diseminarse por el organismo, más allá del sistema respiratorio, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Pasteur de Montevideo, la Universidad de la República y la Universidad de Buenos Aires.