16 sept. 2025

La influencia de los campos magnéticos en la creación de estrellas

Los campos magnéticos tienen un papel importante en la formación estelar y un nuevo estudio sugiere que estos se producen antes de lo que se creía, lo que puede cambiar la actual compresión de la creación de estrellas, según un estudio que publica Nature.

Estrellas.jpg

Las galaxias cercanas son más fáciles de observar porque permiten realizar análisis forenses astronómicos.

Un equipo dirigido por Li Di, de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China (NAOC), ha detectado un campo magnético reducido en el núcleo preestelar L1544, en el cual se basa la investigación.

Un núcleo preestelar es una nube molecular densa en la que se produce la formación de estrellas y se cree que la reducción del flujo magnético en relación con la masa es necesaria para que estas se creen.

Algunas teorías postulan que estos cambios magnéticos se producen cuando el núcleo es muy denso, lo que provoca el colapso de los mismos y da lugar a un estallido de formación estelar; sin embargo, hasta ahora ha sido un reto sondear la intensidad del campo interestelar de sistemas preestelares prototípicos.

El estudio señala la detección de un campo magnético en el gas atómico frío fuera del núcleo de formación estelar de L1544, una nube molecular en una transición temprana entre las fases sin estrella y protoestelar.

Utilizando el radiotelescopio esférico de quinientos metros de apertura (FAST), los investigadores obtuvieron la intensidad precisa del campo magnético en la nube molecular L1544.

Puede leer: Científicos logran fechar antiguas estrellas de la galaxia

El equipo descubrió que la envoltura molecular está trece veces menos magnetizada en relación con su masa en comparación con las nubes atómicas frías y neutras que rodean a L1544.

Esta observación sugiere, según los autores, que la reducción del flujo magnético en relación con la masa, necesaria para desencadenar la formación de estrellas, se produce antes de lo previsto en las teorías clásicas.

Cómo se disipa el campo magnético interestelar para permitir el colapso de la nube sigue siendo un problema sin resolver en la formación de estrellas.

La principal solución propuesta ha sido durante mucho tiempo la difusión ambipolar -el desacoplamiento de las partículas neutras del plasma- en los núcleos de las nubes.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.