16 ago. 2025

La inflamación ayuda a la piel para sanar más rápido, según un estudio

Los procesos de inflamación cutánea “entrenan” a la piel para que pueda sanar futuras heridas de manera más rápida, según los hallazgos de un estudio divulgado por Nature.

cuidados-de-la-piel.jpg

Los procesos de inflamación cutánea ayudan a la piel para que pueda sanar futuras heridas. Foto: Archivo.

EFE


La investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad Rockefeller, en Nueva York, detectó que las lesiones cutáneas u otras experiencias inflamatorias generan “recuerdos” a largo plazo en las células madre que residen en la piel, enseñándoles a curar de manera más veloz futuras heridas.

El estudio proporciona la primera evidencia de que la piel puede formar recuerdos a partir de una respuesta inflamatoria, un hallazgo que podría tener importantes implicaciones para comprender y tratar mejor ciertas dolencias, apunto la líder del estudio, Elaine Fuchs.

“Al reforzar la respuesta ante la inflamación, estos recuerdos ayudan a que la piel mantenga su integridad, una característica que es beneficiosa para sanar heridas después de una lesión”, explicó.

Según la experta, “este recuerdo podría, sin embargo, también tener efectos adversos, como contribuir a una recaída de ciertos desórdenes inflamatorios, como la psoriasis”.

La piel puede inflamarse con rapidez, bien a causa de quemaduras solares, ataques de microbios, o cortes, y volverse roja, hinchada u ocasionar dolor, pues el cuerpo busca la manera de revertir el daño e iniciar su reparación.

Desde hace tiempo, la comunidad científica tiene constancia de que el sistema inmunológico mantiene el recuerdo de la inflamación a fin de responder de manera más veloz a infecciones recurrentes.

No obstante, el equipo de investigadores sospechó que podría haber otros tipos de células que recordaran procesos inflamatorios de una manera similar.

Por ello, se centraron en la piel, al considerarla el lugar más lógico para investigar, pues representa la barrera protectora del cuerpo humano y afronta numerosas agresiones, según la revista.

Pronto observaron que la mayor parte de las células alojadas en la parte más externa de la piel, el epitelio, no permanecían ahí el tiempo suficiente para formar recuerdos y que, en lugar de eso, migraban a través de él hasta eventualmente desprenderse.

En cambio, las células madre que residen en capas más profundas son las responsables de rellenar esos espacios de manera continua y permanecen tiempo después de que la piel se haya recuperado de una inflamación.

Al llevar a cabo algunos experimentos con ratones, los científicos Shruti Naik y Samantha B.Larsen vieron, entre otras cosas, que las heridas cicatrizaban dos veces más rápido en las pieles que ya habían experimentado episodios de inflamación que en aquellas que nunca habían sufrido daños.

“Comprender mejor cómo la inflamación afecta a las células madre y otros componentes de los tejidos revolucionará nuestro entendimiento de muchas enfermedades, como el cáncer, y derivará probablemente en terapias novedosas”, apuntó Naik.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.