28 may. 2025

La inflación sube en Brasil y se sitúa en el 0,78% en mayo

La inflación subió en Brasil el pasado mes de mayo y se situó en el 0,78%, después de haber cerrado abril en el 0,61%, informó este miércoles el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.

desempleo-619x348-1728x800_c.jpg

La aceleración del desempleo coincide con las medidas de austeridad anunciadas por el Gobierno brasileño. | Foto: cincoruedas.com.ar

EFE

El índice de aumento de los precios en mayo fue 0,04 puntos porcentuales superior a la del mismo mes del año anterior (0,74%) y llegó al 4,05% en el acumulado en los primeros cinco meses de 2016.

La inflación interanual, por su parte, fue del 9,32%, ligeramente superior al 9,28% registrado en los doce meses inmediatamente anteriores.

Al igual que otros años, el Gobierno se ha impuesto la meta de terminar 2016 con una inflación del 4,50%, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que permite que la tasa llegue a un máximo del 6,50%.

No obstante, los economistas del mercado financiero consultados por el Banco Central prevén que la tasa llegará a fin de año al 7,12%.

El año pasado la inflación cerró en su mayor nivel en 13 años (10,67%), a pesar del continuo aumento de las tasas de intereses por parte del Banco Central.

Además de los elevados índices de inflación, Brasil enfrenta una profunda recesión, que podría agravarse este año si se confirman las previsiones de los analistas del mercado financiero.

El Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un 3,8% en 2015 y, según expertos de la banca privada, podría caer otro 3,71% este año.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.