05 sept. 2025

La inflación retrocede a niveles de un dígito

La tasa mensual de inflación de Argentina retornó en abril pasado a niveles de un dígito tras cinco meses de fuerte aceleración en los precios, que ahora exhiben cierta moderación en un contexto de contracción de la actividad económica y de caída del consumo.

Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en abril en el 289,4% interanual y creció un 8,8% en comparación con marzo.

La evolución de los precios en abril evidencia una notable desaceleración con respecto a las elevadísimas tasas mensuales que se registraron entre diciembre pasado (25,5%) y marzo último (11%).

De hecho, la inflación no mostraba una variación mensual por debajo de dos dígitos desde octubre pasado, cuando había subido 8,3%.

VIVIENDA Y SERVICIOS. Entre las subidas registradas en abril destacan la de vivienda y servicio (35,6%), por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad, y la de comunicación (14,2%), por las alzas en los servicios de telefonía e internet.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron un 6% en relación con marzo y el 293% en términos interanuales.

De acuerdo con el informe oficial, la inflación de Argentina acumuló en el primer cuatrimestre del año un alza del 65%.

El año comenzó con la inflación al rojo vivo tras la súbita devaluación del 50% del peso argentino de diciembre pasado y la decisión del nuevo gobierno de Javier Milei de liberar los precios reprimidos de la economía, convalidando fuertes aumentos en bienes y servicios de todo tipo.

El furibundo comportamiento de los precios se fue aplacando a la par del derrumbe en el consumo, con una demanda golpeada por la depresión de los ingresos de los hogares, en un contexto de severo ajuste y fuerte contracción de la actividad económica.

Además, el freno a la emisión monetaria para financiar el Tesoro, uno de los pilares del plan de Milei, comenzó a tener el efecto propio de una política monetaria restrictiva.

Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 161,3%, con tasas mensuales por debajo del 6% hacia setiembre.

Los precios al consumidor acumularon en 2023 una subida del 211,4% en Argentina, la tasa de inflación más alta del mundo el año pasado y la mayor en el país suramericano desde la hiperinflación de 1989-1990. EFE

161,3 por ciento será la inflación en 2024 según los más recientes pronósticos privados que recaba el Central.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó en Quito (Ecuador) que el presidente de Venezuela tiene cuentas por saldar con la Justicia. Es un “líder narco”, insistió y reiteró que la guerra contra el tráfico de estupefacientes continuará en el Caribe.
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa, que causó al menos 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital.
Los vuelos espaciales aceleran el envejecimiento de las células madre y progenitoras hematopoyéticas humanas, que son vitales para la salud de la sangre y el sistema inmunológico, según un estudio liderado por la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.