10 may. 2025

La incertidumbre del “brexit” vuelve a Wall Street

Como la lluvia que la noche del lunes enturbió los fuegos artificiales del 4 de julio en Nueva York, una nueva ola de incertidumbre por el “brexit” aguó este martes la fiesta en el ambiente neoyorquino.

En la imagen, un registro de corredores de bolsa en Wall Street. EFE/Archivo

En la imagen, un registro de corredores de bolsa en Wall Street. EFE/Archivo

EFE

Wall Street cerró con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,61 %.

Así, después de que el viernes los mercados de Nueva York cerraran al alza tras cuatro días de subidas, con un “rally” que el viernes permitió al Dow Jones y al S&P 500 vivir su mejor semana del año, este primer día de una semana más corta de lo habitual en Wall Street volvieron a aparecer las dudas ante los operadores.

“Igual que el viernes se asumió que el ‘brexit’ no iba a ser para tanto, ahora se ve que ese pensamiento era más bien ingenuo”, dijo a la cadena financiera CNBC el analista jefe de The Lindsey Group, Peter Boockvar.

“Creo que estamos tomando nota de lo que pasa en Europa y de la debilidad de los bancos europeos”, añadió.

Este lunes, con el parqué neoyorquino cerrado y los operadores celebrando otra independencia, esta vez la de EE.UU. del imperio británico en 1776, el Banco Central Europeo (BCE) abrió la puerta a ayudas de Estado para los bancos de la eurozona.

La banca italiana preocupa especialmente y podría necesitar un plan de recapitalización.

En consecuencia, este martes y Madrid perdió un 2,28 %, Fráncfort un 1,82 %, París un 1,69 % y Milán un 1,45 %.

Con este panorama al otro lado del Atlántico, en Nueva York, los inversores buscaron refugio en los tradicionales valores seguros, como la deuda pública estadounidense, llevando la rentabilidad de los bonos a 10 años a mínimos históricos.

El dólar también se benefició de ese efecto y subió frente al euro y el yen, mientras la libra esterlina quedaba por debajo de los 1,31 dólares por primera vez desde 1985.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.