24 jul. 2025

La imagen de Macri cae por los conflictos sociales y la economía, según una encuesta

Tras 15 meses en el Gobierno y en un contexto de aumento de los conflictos sociales, la desaprobación a la gestión de Mauricio Macri cayó cuatro puntos y ya son más los argentinos que tienen una imagen negativa del presidente que los que aprueban su gestión, según una encuesta publicada hoy.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

Por primera vez desde que inició su mandato, la imagen de Macri es más negativa (44,2 %) que positiva (40,2 %), de acuerdo a los datos recogidos por la consultora Management & Fit y difundidos hoy por el diario Clarín.

La aprobación al presidente registró una caída de unos cuatro puntos en los dos últimos meses, lastrada por los conflictos con los sindicatos y la lentitud de la recuperación económica, tras un 2016 de ajustes y correcciones para devolver al país a la ortodoxia económica tras los 12 años de kirchnerismo.

Los argentinos son, además, pesimistas respecto al futuro del país: el 48,3 % cree que la situación económica del país “estará peor” en los próximos meses y sólo el 27 % considera que “estará mejor”.

Tampoco son optimistas respecto a su situación económica personal ya que el 43,7 % de los encuestados consideraron que también empeorarán mientras que un 20,9 % cree que a nivel individual mejorarán.

Los principales problemas del país, según la percepción de los consultados, son la corrupción (17,9 %) y la inseguridad (16,5 %).

Sin embargo los distintos problemas de matriz económica, sumados, son los más votados. En esa lista figuran el desempleo (15,5 %), la inflación (15,4 %), la pobreza (14 %) y la subida de las tarifas (10,7 %).

Para quienes valoran positivamente a Macri corrupción e inseguridad son los escollos más graves mientras que los que rechazan su gestión se decantan por las preocupaciones de tipo económico.

Los encuestados no ven un buen manejo de los frentes que mantiene abierto el Gobierno, como el conflicto con los sindicatos de docentes por reclamos salariales que ha marcado el inicio del curso lectivo 2017 con múltiples jornadas de huelga.

Para más de la mitad de los argentinos las reivindicaciones de los profesores son justas incluso aunque haya motivaciones políticas detrás del actuar de los sindicatos.

Entre los líderes políticos, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, la oficialista María Eugenia Vidal, se mantiene en cabeza, por delante del peronista Sergio Massa (del opositor Frente Renovador) se coloca segundo.

Suspenden varias figuras importantes del kirchenrismo como la expresidenta Cristina Fernández (que en la diferencia entre imagen positiva y negativa se queda en un -9,8 % de aprobación) y el excandidato presidencial Daniel Scioli (-22,7).

El estudio se realizó entre el 11 y el 17 de marzo a partir de 2.000 casos en todo el país.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.