22 jul. 2025

La imagen de Macri cae por los conflictos sociales y la economía, según una encuesta

Tras 15 meses en el Gobierno y en un contexto de aumento de los conflictos sociales, la desaprobación a la gestión de Mauricio Macri cayó cuatro puntos y ya son más los argentinos que tienen una imagen negativa del presidente que los que aprueban su gestión, según una encuesta publicada hoy.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

Por primera vez desde que inició su mandato, la imagen de Macri es más negativa (44,2 %) que positiva (40,2 %), de acuerdo a los datos recogidos por la consultora Management & Fit y difundidos hoy por el diario Clarín.

La aprobación al presidente registró una caída de unos cuatro puntos en los dos últimos meses, lastrada por los conflictos con los sindicatos y la lentitud de la recuperación económica, tras un 2016 de ajustes y correcciones para devolver al país a la ortodoxia económica tras los 12 años de kirchnerismo.

Los argentinos son, además, pesimistas respecto al futuro del país: el 48,3 % cree que la situación económica del país “estará peor” en los próximos meses y sólo el 27 % considera que “estará mejor”.

Tampoco son optimistas respecto a su situación económica personal ya que el 43,7 % de los encuestados consideraron que también empeorarán mientras que un 20,9 % cree que a nivel individual mejorarán.

Los principales problemas del país, según la percepción de los consultados, son la corrupción (17,9 %) y la inseguridad (16,5 %).

Sin embargo los distintos problemas de matriz económica, sumados, son los más votados. En esa lista figuran el desempleo (15,5 %), la inflación (15,4 %), la pobreza (14 %) y la subida de las tarifas (10,7 %).

Para quienes valoran positivamente a Macri corrupción e inseguridad son los escollos más graves mientras que los que rechazan su gestión se decantan por las preocupaciones de tipo económico.

Los encuestados no ven un buen manejo de los frentes que mantiene abierto el Gobierno, como el conflicto con los sindicatos de docentes por reclamos salariales que ha marcado el inicio del curso lectivo 2017 con múltiples jornadas de huelga.

Para más de la mitad de los argentinos las reivindicaciones de los profesores son justas incluso aunque haya motivaciones políticas detrás del actuar de los sindicatos.

Entre los líderes políticos, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, la oficialista María Eugenia Vidal, se mantiene en cabeza, por delante del peronista Sergio Massa (del opositor Frente Renovador) se coloca segundo.

Suspenden varias figuras importantes del kirchenrismo como la expresidenta Cristina Fernández (que en la diferencia entre imagen positiva y negativa se queda en un -9,8 % de aprobación) y el excandidato presidencial Daniel Scioli (-22,7).

El estudio se realizó entre el 11 y el 17 de marzo a partir de 2.000 casos en todo el país.

Más contenido de esta sección
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.