18 ene. 2025

“La historia de Langsdorff es algo que sucede en todas las guerras”

28378902

Lanzamiento. Pablo Burián, Bernardo Neri Farina, el autor Carlos Mateo Balmelli y Félix Piris Da Motta.

ANDRÉS CATALÁN

El libro El elevado precio del honor, de Carlos Mateo Balmelli, se dio a conocer el lunes 17 de junio último en el salón auditorio de El Lector con masiva concurrencia.
La presentación estuvo a cargo de Bernardo Neri Farina, periodista, escritor y presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española y Félix Piris Da Motta.

El atardecer del 17 de diciembre de 1939 fue inolvidable para los montevideanos. Más de 20.000 personas colmaron el puerto a la espera de ser testigos privilegiados de un enfrentamiento naval en las costas del Río de la Plata. Sin embargo, en el lugar de la batalla presenciaron los resplandores de una serie de estallidos y el ascenso de una columna de humo espeso.

El acorazado alemán Graf Spee se retorcía en una agonía provocada por orden de su capitán Hans Langsdorff para impedir que cayera en manos de la Marina de guerra británica. Este fue el colofón de la primera batalla naval de la Segunda Guerra Mundial y el tema que inspiró el material.
“Después de su notable novela El andar del Lobo, Carlos Mateo Balmelli, vuelve al contexto de la Alemania de la Segunda Guerra Mundial con una nueva novela, que tiene un escenario físico muy cercano: El Río de la Plata, específicamente las costas del Uruguay, donde el 13 de diciembre de 1939 se libró la primera batalla naval de aquella conflagración mundial entre un barco alemán, el Admiral Graf Spee, y tres buques británicos”, comentó Farina.

La batalla es el marco donde el autor narra la vida del capitán del Graf Spee, Hans Langsdorff, quien luego de ese combate se quita la vida.

“Hay un profundo análisis sicológico e histórico del personaje, que se autoinmola para salvar su honor. Hay también un planteamiento de lo que significa el suicidio como extremo acto humano”, continuó el presentador.

La novela tiene una segunda parte en la que cobra una dinámica sorprendente debido a un giro que da la historia narrada. ¿Por qué el interés en contar la vida de Langsdorff?, ¿quién promovió el rescate de su memoria?, ¿qué se ocultaba detrás de la intención de hablar de aquella batalla y del suicidio de Langsdorff?

“La novela está escrita con claridad y tiene una notable dinámica que atrapa al lector, especialmente luego de esa segunda parte esencial en la obra”, subrayó Farina.

En destaque. El autor Mateo Balmelli agradeció la presencia del público, en especial la de su amigo Juan Carlos María Wasmosy, político y empresario, quien ya estuvo en otras presentaciones de libros del autor. También destacó el trabajo de Pablo Burián y la participación de los presentadores, Bernardo Neri Farina y Félix Piris Da Motta.

“Esta novela histórica, al igual que mis otros libros, tiene el objetivo de que el lector piense, se emocione, tenga un sentido estético de la palabra, sin otra pretensión. Yo creo en el arte por el arte mismo, no creo en el arte como herramienta política, no creo en el arte, en la literatura como herramienta de la liberación social”, detalló Balmelli.

Cuando escogió el género de novela histórica, aclaró: “Lo único que no quise hacer es embalsamar el pasado, la historia. Quise que, conociendo esta historia, el lector pudiera tener la sensación, la noción de la búsqueda de lo bello, lo bueno y lo verdadero. Creo que ese es el único objetivo que persigue un escritor al elaborar este tipo de obra”, reflexionó Mateo Balmelli.

El autor también dijo que su gran desafío es no escribir solamente sobre temas paraguayos. “Creo que hay que dar un salto. Yo admiro a Borges que tiene el coraje de animarse a escribir sobre metafísica o cuentos gauchescos, pero también con los que tienen que ver con las desgracias y pensamientos humanos. La historia de Langsdorff es algo que sucede en todas las guerras, hombres justos luchan por una causa injusta, un hombre perfecto comete un error perfecto”.

Pablo Burián, editor y propietario de El Lector, subrayó su “gran satisfacción” de volver a publicar un libro de Balmelli, “un gran escritor, un intelectual de primer nivel”. Próximamente, el libro se presentará en la sucursal de El Lector en Panamá, entre otros países.

Esta novela histórica tiene el objetivo de que el lector piense, se emocione, tenga un sentido estético de la palabra Carlos Mateo Balmelli Autor del libro.

Datos de la obra
Título: El elevado precio del honor.
Autor: Carlos Mateo Balmelli.
Género: Novela histórica.
Editorial: El Lector.
Disponible: En sucursales de El Lector y librerías del país.
Precio: G. 120.000.

Más contenido de esta sección
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.
El mundo del cine y la industria hollywoodiense lamentó este jueves la pérdida del polifacético director estadounidense David Lynch, un ser “radiante de luz” que el mundo echará de menos.