08 oct. 2025

La Haya falla a favor de Chile y desestima demanda de Bolivia sobre salida al mar

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este lunes por 12 votos a favor y tres en contra que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que el país bolivariano obtenga un acceso soberano al océano Pacífico.

Evo Morales.jpg

Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo.

EFE.

Los jueces decidieron, por la misma diferencia de votos, rechazar las peticiones de Bolivia, que había pedido que se declarase que Chile había incumplido en el pasado esa obligación de negociar.

Bolivia perdió la salida al mar hace 139 años tras la Guerra del Pacífico. La lectura duró poco más de una hora y solamente se leyeron los párrafos más importantes del documento.

El país andino sostiene que el Tratado de 904 ya fijó las fronteras entre ambos y el reclamo boliviano implicaría una sesión de territorio, en la práctica, que el Gobierno chileno no pretende tratar.

Embed

La CIJ concluyó que las notas, actas y diferentes declaraciones entre ambos países a lo largo del siglo XX y principios del XXI implican que existió una intención de negociar por parte de Chile, pero ello no significa que este país haya adquirido una obligación jurídica.

La tesis de Bolivia de que todas esas declaraciones fuesen acumulativas también fue rechazada por la CIJ.

Lea más: Chile dice que su territorio no es negociable con Bolivia

Los magistrados igualmente desestimaron el argumento de La Paz de que los diferentes contactos entre las partes le habrían generado “expectaciones legítimas”, pues éstas sólo deben ser consideradas en “laudos arbitrales entre un inversor privado y un Estado”, pero no en un juicio entre Estados.

Asimismo, añadió que las diferentes resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) conminando a ambos países a sentarse a negociar “no constituyen una base legal para establecer una obligación a negociar”, rechazando otro de los argumentos de Bolivia.

No obstante, los magistrados agregaron en sus conclusiones generales que la decisión tomada este lunes “no debe impedir que las partes continúen su diálogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad”.

Dicho diálogo abordaría “los asuntos relacionados con el enclaustramiento de Bolivia”, una solución para la cual “ambos han reconocido que es un asunto de interés mutuo”.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.