11 nov. 2025

La habilitación del Puente de la Amistad es una realidad, hay alegría y expectativa

La reapertura del Puente de la Amistad es un hecho tras estar cerrado siete meses a causa del Covid-19. El paso fronterizo se abrió este jueves bajo rigurosos controles. Desde las primeras horas ya se registró un fluido tránsito para el ingreso a territorio nacional.

Reapertura puente de la Amistad.jpeg

La apertura del Puente de la Amistad se habilitará de 5.00 a 14.00 desde este jueves.

Foto: Edgar Medina.

El paso fronterizo del Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con Foz de Yguazú, del estado del Paraná, se abrió a las 5.00 de este jueves, tal como estaba previsto.

Su habilitación trae alegría y mucha expectativa para el sector comercial severamente afectado en la zona Este del país. La reapertura se dio siete meses después de haberse cerrado como medida para evitar la rápida propagación del Covid-19.

Nota relacionada: Paraguay habilita tránsito libre en CDE, Pedro Juan y Salto del Guairá

Desde las primeras horas ya se pudo observar el ingreso de muchos ciudadanos brasileños al territorio paraguayo para adquirir productos o visitar a amigos o parientes en Ciudad del Este. “Estamos muy felices de volver”, afirmaba uno de los automovilistas.

“Ciudad del Este depende de Foz de Yguazú y Foz de Yguazú depende de Ciudad del Este, son ciudades hermanas”, afirmó con mucha felicidad otra persona que ingresaba al territorio nacional desde el país vecino.

Reapertura Puente de la Amistad 3.mp4

En el lugar se realizó un acto oficial en el que brindó algunas palabras la directora de Migraciones, Ángeles Arriola, y remarcó que Brasil autorizó en la noche del miércoles el acceso y la salida de su territorio.

Lea más: Realizan desinfección en el Puente de la Amistad para su reapertura

Señaló que se habilitarán tres puestos de control migratorio en el Kilómetro 30 y las rutas que van a Cedrales y Hernandarias. Asimismo, acotó que el paso de los vehículos será por 15 días, y una vez cumplido este tiempo, también se habilitará el paso peatonal, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Por su parte, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó que desde el punto de vista sanitario ya no hay exceso de riesgo de aumentos de casos de Covid-19 al agregar movimiento entre ambos países.

5207292-Libre-1512262532_embed

Foto: Wilson Ferreira.

“Vamos a evaluar en 15 días. Creemos que no vamos a tener cambios”, expuso Sequera. “El control sanitario no es que se va a dar tanto acá, sino en los puntos comerciales”, agregó el alto funcionario.

Más detalles: Unos 10.000 empleados recuperarán sus trabajos con apertura del Puente de la Amistad

Richard González, de Defensa al Consumidor, señaló que ahora tiene que haber un compromiso de todos, principalmente del sector comercial, que pidió la reapertura de la frontera con Brasil en Ciudad del Este.

Linda Taijen, presidenta del Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), coincidió con González. “Le pedimos a todos que se cuiden, que es lo más importante”, agregó.

Reapertura Puente de la Amistad 1.mp4

5207292-Libre-1512262532_embed

Foto: Wilson Ferreira.

Le puede interesar: Reapertura del Puente de la Amistad: El ingreso al país será hasta las 14.00

Para el ingreso al país, el Puente de la Amistad se abrirá de 5.00 a 14.00 y se permitirá la circulación libre hasta 30 kilómetros. En caso de superar la distancia, se deberá hacer un trámite migratorio. Además, la salida del territorio nacional deberá ser en 24 horas y estará habilitado sin restricción de horario.

Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el pasado 24 de marzo, ante los primeros casos de coronavirus registrados en el país. La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores, que hoy se ven aliviados y esperanzados con la reactivación económica.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.