19 nov. 2025

La guitarra de Kurt Cobain en Unplugged, de Nirvana, a subasta

La guitarra que utilizó Kurt Cobain durante la grabación del célebre concierto Unplugged de Nirvana, en 1993, se rematará en una subasta el 19 y 20 de junio en Los Ángeles, con un precio estimado de salida de USD 1 millón.

Kurt Cobain guitarra.jpg

El concierto Unplugged, grabado en Nueva York el 18 de noviembre de 1993, sucedió en pleno apogeo de Nirvana.

Foto: MTV

La guitarra semiacústica que será puesta a la venta por la casa Julien’s es un modelo raro, la D-18E, fabricada por el lutier estadounidense Martin, que hizo solo 302 ejemplares, este de Kurt Cobain en 1959.

La guitarra se ajustaba a las reglas del programa Unplugged (desconectado) del canal estadounidense MTV, que quería que los artistas invitados usaran solo instrumentos acústicos o semiacústicos.

El concierto Unplugged, grabado en Nueva York el 18 de noviembre de 1993, sucedió en pleno apogeo de Nirvana, la banda de rock más emblemática de los años 90, que cristalizó en torno suyo un movimiento musical, el grunge.

Además de sus grandes éxitos, el grupo había interpretado en aquella ocasión una versión de la canción de David Bowie The Man Who Sold the World y que marcó a los fans.

Nirvana - The Man Who Sold The World (MTV Unplugged)

La actuación tuvo lugar menos de seis meses antes del suicidio de Kurt Cobain, depresivo y adicto a la heroína, el 5 de abril de 1994.

El guitarrista y cantante, líder de la banda, no alcanzó a ver el éxito de Unplugged, el disco que se lanzó en noviembre siguiente y que encabezó las listas de los más vendidos.

Según la revista especializada Billboard, se han vendido más de 5 millones de copias en Estados Unidos.

La guitarra se vende con su estuche, personalizado por Cobain, así como tres etiquetas de consigna como equipaje.

Le puede interesar: Un cárdigan vintage de Kurt Cobain, subastado por récord de USD 334.000

La guitarra más cara de la historia es una Fender Stratocaster, llamada Black Strat, utilizada por el guitarrista del grupo británico Pink Floyd, David Gilmour.

Fue vendida por el músico por USD 3,9 millones, durante una venta organizada en junio de 2019 por la casa Christie’s, en beneficio de organizaciones caritativas.

A finales de octubre, el legendario saco verde oliva que llevaba Cobain al grabar el mismo Unplugged se vendió por USD 334.000 durante una subasta organizada también por Julien’s.

Más contenido de esta sección
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.