01 jun. 2024

La guerra de la quinta generación

Y completo el título: “Enfrentamos la guerra de la quinta generación con arcos y flechas”. Y es la guerra de los “amos del mundo” actual. (Artículo de Aram Aharonian en Rebelión)

Ellos comandan la guerra de quinta generación con su terrorismo de poder sin límites.

Nosotros los ciudadanos que luchamos por Latinoamérica, apenas con nuestras personas y dejando en el camino a compañeros entrañables que por defender los DDHH desaparecen muertos por sicarios o por la represión estatal.

Concretamente, en el Paraguay la fuerza económica de unos pocos se impone y nos están convirtiendo en un territorio sin tierras (los brasiguayos siguen aumentándolas), en una nación con dos inmensas represas sin soberanía energética, en una seudodemocracia, donde todo lo domina la corrupción.

Y como intermediarios para lograr todo esto usan un partido hegemónico (colorados y una parte de liberales) empujado por la Embajada y las corporaciones multinacionales.

Y enfrente, nosotros. “Con arcos y flechas, manifestaciones y escraches”. Divididos, infiltrados. Y todavía sin un proyecto concreto. Sin embargo… ¡Venceremos!

La historia nunca nos ha regalado la victoria. La hemos conquistado nosotros con nuestra valía y compromiso. “Nos enterraron, pero no sabían que éramos semillas”.

En clave religiosa: “La sangre de los mártires fue semilla de cristianos”.

La semilla tiene una vida propia infinita y expansiva. Y esta vida es superior a lo más grande y que parece decisivo, porque todo esto no son sino creaciones de ella.

Humanamente la vida siempre está en crecimiento. Y, para los hombres y mujeres de fe, está inmersa en el Infinito.

Puede ser que ahora tengamos solamente un arco y un puñado de flechas, pero tenemos la capacidad de hacer el bien que es la capacidad mayor de la vida que, como decía antes, va siempre en crecimiento. Lo que sí necesitamos es que no estemos en el campo equivocado o con consignas perimidas. Pa’i Oliva

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.