12 jun. 2025

La guarania está a punto de ser declarada como patrimonio de la humanidad, según la Unesco

La Unesco informó este viernes que el expediente de la candidatura de la guarania, el sonido del alma paraguaya, está técnicamente completo para su inscripción en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

jose asuncion flores copy_11021682.jpg

José Asunción Flores es el creador de la guarania, un nuevo ritmo y estilo musical paraguayo.

Foto: Archivo ÚH.

Este viernes 22 de diciembre se dio a conocer que la guarania, sonido del alma paraguaya, avanza en el proceso para su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“El género musical, creación del maestro José Asunción Flores, constituye la expresión manifiesta de un momento histórico de nuestro país”, comentó a ÚH la arquitecta Maricarmen Couchonal.

“A través de la música, (la guarania) logra entretejer la historia, la política, la sociedad y su cultura, la forma de vivir la ciudad y sus componentes, entre otros aspectos que configuran la identidad paraguaya”, agregó la profesional.

Couchonal lideró el trabajo de coordinación de la documentación de técnicas ancestrales y tradicionales de confección del poncho para’i de 60 listas, además de la propuesta de la guarania como patrimonio de la humanidad.

Esta candidatura, realizada en marzo pasado, es resultado de un largo proceso que conllevó el trabajo articulado de la sociedad civil.

Se hizo a través de diversas organizaciones, gestores culturales, artistas, investigadores, personas interesadas e instituciones del Estado, que han asumido ese compromiso, pudiendo así concretar el ansiado sueño.

Este viernes 22 de diciembre fue recibida la comunicación oficial de la Unesco, la cual indica que “la documentación remitida se encuentra técnicamente completa y será evaluada por el Órgano Evaluador para luego ser tratada en la 19° Reunión Intergubernamental del Comité de la Convención 2003".

Esto fue posible gracias a las gestiones realizadas por las autoridades de la delegación permanente ante la Unesco.

La presentación de la candidatura fue realizada en la gestión del ministro de la SNC Rubén Capdevila, en tanto que la presente gestión de la ministra Adriana Ortiz y la Embajadora de la Delegacion Permanente ante la UNESCO, conseguieron que la reunión intergubernamental de la Convención 2003 se realice en Paraguay.

A saber

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) fue la que presentó oficialmente en marzo de 2023 la postulación y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, lleva adelante las tareas para la difusión de este género musical y organiza la reunión de diciembre próximo en Asunción.

Sobre el punto, el cantante Ricardo Flecha dijo a ÚH que “es una inmensa alegría” esta postulación de la guarania ante la Unesco y aseguró que “vamos bien”.

“Creo firmemente que en diciembre del 2023, cuando se reúna el Comité Intergubernamental que va a hacer la 19° sesión, la guarania será declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mucha gente trabajó para esto”, afirmó el músico.

Desde el año 2015 se realizan diversas actividades en torno a la postulación de la guarania para este nombramiento, tales como la Semana de la Guarania, que incluye charlas, conciertos, clases magistrales y lanzamiento de libros, en agosto de cada año.

Menciones especiales

El músico Ricardo Flecha mencionó de forma especial a quien, desde los inicios de este proyecto, por su amistad con Flores, cuidó su legado: Gilberto Rivarola, fundador del Ateneo José Asunción Flores.

Ricardo Flecha

Ricardo Flecha

“Su tenaz y certera decisión de salvaguardar el legado de su amigo José Asunción Flores impulsó que otros muchos amigos nos sumemos para que esto se haga realidad”, recordó Flecha.

El cantante señaló a ÚH que “este es un trabajo de muchos y de años”.

“Creo que Flores va a tener el lugar que tenía que tener siempre. Es uno de los héroes civiles más importantes que tuvo el Paraguay”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El juez instructor del caso que volvió a sentar en el banquillo al ex productor de cine Harvey Weinstein declaró nulo el proceso por un cargo de violación tras las desavenencias entre miembros del jurado.
La Municipalidad de la ciudad de Paraguarí utilizó sus redes sociales para felicitar a Telefuturo por su material audiovisual alusivo a los 90 años de la Paz del Chaco, el cual potencia el turismo en la localidad.
El tiktoker senegalés-italiano Khaby Lame, que se volvió viral por sus videos donde no emite ninguna palabra, tras haber sido obligado a abandonar Estados Unidos por vencer el plazo de su visa, se dirigió a Brasil, donde jugó un partido amistoso con el jugador Emerson Royal.
Autores Paraguayos Asociados (APA), el Cabildo y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes del Paraguay informaron sobre el fallecimiento del destacado músico Adrián Barreto.
José Rivera y Piérola, creative chairman & CEO de Circus Grey, fue designado presidente del jurado en la disciplina de Innovación del FIAP 2025. El creativo peruano, reconocido por haber liderado Sightwalks, una de las campañas más influyentes en la historia de la publicidad iberoamericana, se suma al equipo que evaluará las ideas más transformadoras del año.
Brian Wilson, cofundador de la banda The Beach Boys, que redefinió el “sueño californiano”, falleció a los 82 años, informó su familia a través de la cuenta de Instagram del músico.