18 sept. 2025

La fuga de “El Chapo” Guzmán, una huida “de película” que llega a los cines

VIDEO - Tenía todos los ingredientes para ser una película y en eso se ha convertido. La espectacular fuga del capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán en julio pasado llegará a los cines mexicanos en forma de largometraje el próximo 15 de enero, confirmó su distribuidora.

chapo.jpg

La fuga de “El Chapo” Guzmán llega a los cines. Foto: planoinformativo.com

EFE

“Chapo. El escape del siglo” es el título del filme dirigido por Axel Uriegas, que dentro de diez días se estrenará en “entre 120 y 300 salas” de todo México, según Carlos Olivares, representante de la distribuidora Dragon Films.

La película está rodeada de misterio, pues los productores no han dado mucha información, ni siquiera la compañía exhibidora, aunque Olivares reconoce que se trata del primer capítulo de una saga sobre Guzmán.

“Será una serie de cuatro películas que contarán la vida de El Chapo a la inversa. La primera trata de su escape, su lado humano y la situación política de México”, detalló a Efe Olivares.

Al secretismo en torno al largometraje ha ayudado también el perfil poco conocido del equipo que participa en ella, empezando por su director.



Embed

Uriegas de 36 años ha realizado, hasta el momento, tareas secundarias de dirección y producción en películas mexicanas como “Casi divas” y estadounidenses como “The legend of Zorro” (2005).

Tampoco los actores son famosos. El que encarna al capo, Irineo Álvarez, acumula papeles secundarios en series de televisión latinas como “El señor de los cielos” o “Capadocia”.

“Esa era la intención, que no fuera un actor conocido para que no hubiera una idea preconcebida” de cómo iba a quedar el personaje principal, argumenta Olivares.

En el minuto y medio de tráiler, Álvarez dice frases lapidarias como “En este negocio se gana bien y alcanza pa’todos pero cuando la gente ambiciona mucho más de lo que merece allí es donde entra la traición” o “Me la van a pagar uno a uno los cabrones”.

Además, el Guzmán de ficción ofrece detalles sobre los motivos de su huida el 11 de julio pasado por un túnel de 1,5 kilómetros que unía su celda en el penal de máxima seguridad Altiplano (Almoloya de Juárez, en el central Estado de México) con una casa abandonada.

“Algo empecé a notar que traían los gringos y el presidente. Algo no me latió y mandé a construir ese túnel”, dice en aparente alusión a la petición de extradición formulada por Estados Unidos a México.

Participan también en la trama otros actores secundarios como José Sefami, Pascacio López, Armando Hernández y Kristoff Raczynski, popular conductor de un canal musical de televisión de alcance latinoamericano y actor en “Matando cabos” (2004).

Sobre el posible éxito de la cinta, no se atreve a vaticinar nada.

“Esperamos que la película diga algo válido e interesante para el público y que al publico le guste” pero “no sabemos ni qué esperar”, pues del tráiler, que en YouTube cosecha más de 56.000 visionados, hay comentarios “que son muy negativos y otros muy positivos”, admite.

Nacido el 4 de abril de 1957 en Culiacán, capital del estado de Sinaloa (noroeste de México), de donde proceden muchas figuras del narcotráfico mexicano, Guzmán comenzó como lugarteniente de Miguel Ángel Félix-Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara, en la década de 1980.

En los años 1990 fundó el cártel de Sinaloa y comenzó a transportar droga de los cárteles colombianos de Cali y Medellín a través de túneles a Estados Unidos.

En 1993 fue capturado en Guatemala y entregado a México, donde se le condenó a 12 años de prisión, una sentencia que se amplió posteriormente a 21.

En 2001 se fugó del penal de Puente Grande, a las afueras de Guadalajara (oeste de México), en un carrito de lavandería.

Apodado “El Chapo” por su baja estatura y considerado el narcotraficante más peligroso del mundo, volvieron a capturarlo en 2014 en Mazatlán (Sinaloa).

Tras su segunda fuga, las autoridades revelaron que en octubre pasado estuvieron a punto de volver a detenerlo en una zona serrana de Sinaloa, en una operación en la que al parecer resultó herido en el rostro y en una pierna.

Además, ha habido diferentes versiones sobre su posible paradero, que muchos sitúan en distintos puntos de Latinoamérica, algo con lo que especula también la película.

“Mi amor, ¿por qué no nos vamos a Brasil?”, le pregunta una mujer con acento argentino en el tráiler. Solo el verdadero Guzmán tiene la respuesta.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).