09 ago. 2025

La fragmentación del hábitat provoca la extinción de los mamíferos

La fragmentación del hábitat contribuye al riesgo de extinción de los mamíferos, y cuanto mayor sea esta, tanto mayor es el peligro, según un estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

ciencia.jpg

La fragmentación del hábitat provoca la extinción de los mamíferos. Foto: peru.com.

EFE


La investigación, realizada en la Universidad de Colorado y dirigida por el profesor de su Departamento de Pesca, Vida Silvestre y Biología de la Conservación, Kevin Crooks, utilizó modelos de alta resolución para evaluar el grado de fragmentación del hábitat de los mamíferos en el mundo.

El científico y su equipo examinaron la relación entre la fragmentación del hábitat y el riesgo de extinción, evaluado por la Lista Roja de la Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y elaboraron un inventario exhaustivo del estado de conservación mundial de animales y plantas.

Además, produjeron mapas mundiales, con áreas de hábitat de alta calidad intacta, que demostraron que la mayoría de los ambientes adecuados para los mamíferos están ubicados fuera de las áreas protegidas conocidas, así como puntos clave de la fragmentación para mamíferos.

Los investigadores midieron la fragmentación del hábitat de más de 4.000 especies de mamíferos terrestres, con los que podrán evaluar su amenaza de extinción y establecer prioridades para su conservación global.

“Por primera vez en la historia de la Tierra, una especie, el ser humano, domina el globo”, aseguró Crooks.

“A diferencia de épocas anteriores -señaló-, viajamos y nos comunicamos a través de todo el planeta. Sin embargo, cuanto más conectados estamos, la vida no humana con la que compartimos este planeta se desconecta cada vez más, lo que incrementa su riesgo”.

Las actividades humanas como el desarrollo urbano y la deforestación provocan la fragmentación del hábitat, que reduce la cantidad total de espacio disponible para la vida silvestre, pero también aisla el hábitat que queda y veta así el movimiento de los animales en paisajes previamente conectados.

Esta división del hábitat también intensifica los efectos del cambio ambiental global, como la limitación de la capacidad de la fauna silvestre para cambiar de lugar en respuesta al cambio climático.

Por ello, los investigadores llamaron a abordar “con urgencia” el problema que, según mantuvieron, crea un desafío mundial de conservación.

“Los resultados del estudio justifican intensificar los esfuerzos para proteger parches de hábitat remanentes, así como para restablecer la conectividad a paisajes fragmentados a través de herramientas de conservación tales como corredores de vida silvestre y vínculos de hábitat”, concluyó Crooks.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.