07 ago. 2025

La fragilidad institucional puede frenar inversiones, advierte gremio

La Cámara de Comercio Paraguay Brasil expresó su preocupación por la “fragilidad de las instituciones democráticas” del país y solicita preservar y consolidar el Estado de derecho.

El Brasil es uno de los países con mayor cantidad de inversiones en el Paraguay, razón por la cual la Cámara de Comercio Paraguay Brasil emitió un comunicado sobre los recientes acontecimientos arbitrarios ocurridos en la Cámara de Senadores y que dieron como resultado la pérdida de investidura de Kattya González.

Este gremio manifestó su preocupación por los acontecimientos recientes en el Parlamento paraguayo y sostuvo que “esta situación representa un desafío significativo para la estabilidad política y el Estado de Derecho en Paraguay, lo que puede tener un impacto negativo en la atracción de inversiones extranjeras al país”, resalta el comunicado.

“El proceso de destitución de la senadora González ha suscitado controversias que ponen de manifiesto la fragilidad de las instituciones democráticas en Paraguay. Es imperativo preservar la integridad de esas instituciones y consolidar el Estado de derecho como bases fundamentales para alcanzar el tan ansiado grado de inversión’”, indica en otro párrafo la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, que actualmente está presidida por Antonio Carlos Dos Santos.

Dado que Brasil desempeña un papel preponderante en las inversiones extranjeras en Paraguay, este gremio expresa su inquietud ante la delicada situación actual. “Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con el fortalecimiento del ambiente de negocios y las relaciones comerciales, abogando por un entorno propicio para la inversión extranjera”, remarca.

Ante esto, la Cámara insta a restablecer la confianza en las instituciones democráticas y a fomentar un diálogo constructivo entre todos los actores políticos. “Es fundamental superar esta situación y avanzar hacia un futuro de prosperidad y desarrollo sostenible”, concluye.

Piden respeto. La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) también difundió su postura sobre la reciente destitución de la senadora Kattya González.

Este gremio alega que la economía y el crecimiento del país dependen del respeto de cada uno de los poderes públicos, del cuidado de las normas del mercado y la convivencia sana de la política.

Por esto, solicita a los poderes del Estado “volver al camino del diálogo respetuoso y con apego a los reglamentos”, indica el comunicado difundido por su vocero, Eugenio Caje.

Asimcopar sostiene que la democracia se construye cada día ajustándose a las normas y solicita un diálogo entre los actores sociales y los tres poderes del Estado.

Ambos gremios se suman a otros que sentaron su postura contraria a la destitución, calificada de arbitraria, de la ex parlamentaria opositora. El único sector que muestra una postura tibia y hasta de indiferencia es la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.