01 nov. 2025

La Fiscalía abre “investigación criminal” sobre la vacuna india

La Fiscalía de Brasilia informó este miércoles que decidió iniciar una “investigación criminal” en torno a las sospechas de irregularidades en la compra de la vacuna india Covaxin por parte del Gobierno de Brasil.

Brasil vacuna india.jpg

Brasil suspendió el contrato de compra de las vacunas.

El contrato de intención de compra de ese antígeno ya estaba bajo una investigación abierta por la Contraloría General de Brasil en el ámbito administrativo, lo cual llevó al Gobierno a “suspender” todas las tratativas con la farmacéutica india Bharat Biotech.

Sin embargo, la representante de la Fiscalía General en Brasilia, Luciana Loureiro, decidió este martes ampliar la investigación a la esfera penal por las diversas sospechas en torno a ese negocio, que pudiera implicar el delito de “falta de probidad administrativa” y una “operación temeraria” por parte del Ministerio de Salud.

Entre otros puntos sospechosos, en la negociación se acordó que una firma con sede en Singapur debería recibir parte del pago aunque no figuraba en el contrato.

Nota relacionada: Brasil suspende contrato para compra de vacunas indias que está bajo sospecha

Además, en las tratativas participó como “intermediario” un empresario brasileño investigado por corrupción y dueño de una empresa que ya “vendió” al Gobierno medicamentos que jamás entregó.

Sobre ese negocio, el jefe de importaciones del Ministerio de Salud, Ricardo Miranda, denunció ante una comisión del Senado que investiga la gestión de la pandemia que fue objeto de “presiones atípicas” para aprobar y acelerar la compra de esas vacunas, que negó debido a esas irregularidades en el contrato.

El funcionario es hermano del diputado oficialista Luis Miranda, quien a su vez afirmó que, en marzo pasado, días después de la firma del contrato de intención de compra, le informó personalmente sobre el asunto al propio presidente Bolsonaro.

Según el legislador, el mandatario admitió que era “grave”, pero dijo que se trataba de “un rollo” del diputado Ricardo Barros, jefe del grupo oficialista en la Cámara Baja y que ahora deberá declarar ante la comisión del Senado que investiga la gestión de la pandemia.

Lea también: Bolsonaro, en la picota por una factura millonaria de vacunas indias

El lunes, frente a la posible “omisión” de Jair Bolsonaro con ese asunto, un grupo de senadores pidió al Supremo que se investigue la conducta del mandatario, bajo la presunción de que pudo haber incurrido en prevaricación y otros delitos.

A esas sospechas se añadió una denuncia de un empresario, que acusó al director de logística del Ministerio de Salud, Roberto Ferreira Dias, destituido este miércoles, de exigir comisiones para tramitar ofertas de vacunas contra el Covid-19, que en Brasil ya ha matado a más de 515.000 personas.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.