04 nov. 2025

Brasil suspende contrato para compra de vacunas indias que está bajo sospecha

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, anunció este martes que el contrato firmado para la compra de la vacuna anti-Covid india Covaxin quedará “en suspenso” hasta que se esclarezcan unas denuncias de irregularidades en esas tratativas.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Investigación. El presidente Bolsonaro dijo desconocer las negociaciones sobre la Covaxin.

Foto: EFE

“No es oportuno importar esas vacunas en este momento”, declaró el ministro en alusión al antígeno Covaxin, elaborado por la empresa india Bharat Biotech, que está en el punto de mira de una comisión del Senado que investiga la gestión del Gobierno de Jair Bolsonaro frente a una pandemia que ya mató a más de 515.000 brasileños.

Según Queiroga, la ejecución del contrato ha sido “suspendida” en forma temporal a fin de actuar con la “mayor transparencia” y dar tiempo a que sea revisado el contrato, que prevé la adquisición de 20 millones de dosis a un precio total de USD 320 millones.

Lea más: Contrato con Covaxin fue firmado con empresa cuestionada en Brasil

Incluso, en ese periodo también se dará tiempo a que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) se pronuncie en relación a la efectividad de la Covaxin, algo que ese organismo regulador aún no ha hecho y que es determinante para permitir la importación.

El titular de la Contraloría General, Wagner Rosario, confirmó además que ese organismo hará una revisión “jurídica” de todas las condiciones establecidas en ese contrato, que han generado dudas y hasta un pedido elevado a la Corte Suprema para que se investigue sobre ese asunto al propio presidente Jair Bolsonaro.

Entre otros puntos sospechosos, en la negociación se acordó que una firma con sede en Singapur debería recibir parte del pago aunque no figuraba en el contrato.

Además, en las tratativas participó como “intermediario” un empresario brasileño investigado por corrupción y dueño de una empresa que ya “vendió” al Gobierno medicamentos que jamás entregó.

Le puede interesar: Bolsonaro asegura que desconocía sospechosas negociaciones sobre vacuna india

Sobre ese negocio, el jefe de importaciones del Ministerio de Salud, Ricardo Miranda, denunció ante la comisión del Senado que fue objeto de “presiones atípicas” para aprobar y acelerar la compra de esas vacunas, que negó debido a esas irregularidades en el contrato.

El funcionario es hermano del diputado oficialista Luis Miranda, quien a su vez afirmó que en marzo pasado, días después de la firma del contrato de intención de compra, le informó personalmente sobre el asunto al propio presidente Bolsonaro.

Según el legislador, el mandatario admitió que era “grave”, pero dijo que se trataba de “un rollo” del diputado Ricardo Barros, jefe del grupo oficialista en la Cámara Baja y que ahora deberá declarar ante la comisión del Senado que investiga la gestión de la pandemia.

Este lunes, frente a la denuncia de que Bolsonaro supo de un asunto que podría suponer un “grave caso de corrupción” y no actuó en consecuencia, un grupo de senadores pidió al Supremo que se abra una investigación sobre la conducta del mandatario y se esclarezca si pudo haber incurrido en prevaricación y otros delitos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.