Tañarandy es un pueblo del Departamento de Misiones y uno de los sitios que cada Semana Santa recibe mayor cantidad de visitantes. Es que allí estos días santos se vive diferente: se hace una procesión que conjuga la fe y el arte popular.
Los peregrinos van por un sendero, de tres kilómetros, iluminado con velas artesanales. Todo el pueblo trabaja varias semanas para preparar la procesión más tradicional y creativa de la Semana Santa paraguaya.
El público y los fieles en general, aparte de los ritos, tienen la oportunidad de apreciar interpretaciones artísticas de obras universales que, con un colorido especial, cobran vida a través de artistas locales (entre ellos Koki Ruiz). Los mismos utilizan imágenes pictóricas, las cuales, estratégicamente ubicadas en la ladera del escenario de crucifixión e impactan por su delicadeza y calidad.
El momento más impactante de estas celebraciones suele ser cuando se iluminan las obras, en forma individual y seguida, estuvo cargado de emoción, adquiriendo incluso ribetes impactantes en determinadas etapas de la presentación artística religiosa.
Este Viernes Santo puede ser una magnífica oportunidad para pasar por el octavo departamento, ahí donde la fe sigue intacta.