19 sept. 2025

La Feria de libro de Miami rendirá homenaje al escritor Óscar Hijuelos

Miami (EE.UU.), 20 oct (EFE).- La Feria Internacional del Libro de Miami (EE.UU.), que se celebrará del 15 al 22 de noviembre, homenajeará al fallecido escritor estadounidense de origen cubano Óscar Hijuelos, primer novelista hispano en ganar el Premio Pulitzer de ficción por “Los Reyes del Mambo tocan canciones de amor”.

El acto de homenaje titulado "Óscar Hijuelos: en tributo y memoria” contará con la presencia de la editora y autora Lori Marie Carlson Hijuelos, esposa del novelista, que murió en 2013 en Nueva York a los 62 años.

Hijuelos, de padres cubanos, nació y se crió en Nueva York y dedicó buena parte de su obra a escribir sobre la adaptación de los latinoamericanos a las costumbres estadounidenses.

Fue el primer hispano en obtener el premio Pulitzer por la obra citada, en 1989, que fue adaptada al cine bajo el título “Los Reyes del Mambo” en 1992 y en 2005 estrenada como musical en Broadway.

En el homenaje a Hijuelos participarán también la periodista Mirta Ojito; el músico de latin jazz Arturo O’Farrill y la autora Ana Veciana-Suárez, quienes debatirán sobre la obra y el legado del gran escritor cuya primera novela, “Our House in the Last World”, fue publicada en 1983 y recibió el Rome Prize en 1985, entregado por la Academia Americana en Roma.

La cita cultural, organizada por el Miami-Dade College (MDC), presentará este año más de 80 autores procedentes de Cuba, México, Uruguay, Chile, Venezuela, Nicaragua, Colombia, España, Costa Rica, Puerto Rico y Argentina.

El encuentro literario más grande en EE.UU. contará en esta edición con 200 expositores y cientos de escritores en un programa multilingüe que incluye numerosas presentaciones y paneles en ingles y español.

Previo a la celebración de la feria, el periodista Tim Weiner, ganador de un premio Pulitzer y el prestigioso National Book Award, charlará este miércoles sobre su trabajo “One Man Against the World: The Tragedy of Richard Nixon”.

La novela negra contemporánea contará, por su parte, con un espacio en la feria de la mano de los novelistas Pablo De Santis, Élmer Mendoza y José C. Vales, argentino, mexicano y español, respectivamente.

El evento “Caminos de la novelística latinoamericana actual” servirá para evaluar el estado de la narrativa de sello español en América Latina, con la participación de los escritores Pedro Sonderéguer, José Ignacio Chascas y Hernán Vera Álvarez.

“La vida de toda una generación se ha enriquecido con la feria. Los niños que antes la visitaban hoy regresan con sus hijos”, lo que mantiene la cita “fresca, emocionante y exitosa”, destacó la organización en un comunicado.

Al evento, que cada año atrae a unos 300.000 amantes de los libros, acudirán este año el escritor cubano Leonardo Padura, las fabuladoras latinoamericanas Gioconda Belli y Perla Suárez y el poeta de origen cubano Richard Blanco, entre otros.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).