16 ago. 2025

La Feria Comercial de Cuba abre mañana volcada a la inversión extranjera

La Habana, 1 nov (EFE).- La 32 Feria Internacional de La Habana (Fihav-2014), considerada la principal bolsa de negocios de Cuba, abrirá mañana y hasta el 8 de noviembre con empresarios de más de 60 países y volcada a incentivar la inversión extranjera en la isla.

El recinto ferial de Expocuba, ubicado en el oeste de la capital cubana, reunirá en esta edición a más de 2.000 expositores en un área de 18.366 metros cuadrados, un nivel de participación similar al del año anterior, según los organizadores. EFE/Archivo

El recinto ferial de Expocuba, ubicado en el oeste de la capital cubana, reunirá en esta edición a más de 2.000 expositores en un área de 18.366 metros cuadrados, un nivel de participación similar al del año anterior, según los organizadores. EFE/Archivo

El recinto ferial de Expocuba, ubicado en el oeste de la capital cubana, reunirá en esta edición a más de 2.000 expositores en un área de 18.366 metros cuadrados, un nivel de participación similar al del año anterior, según los organizadores.

El plato fuerte de la cita será la presentación oficial el próximo lunes de una nueva cartera de oportunidades para el capital foráneo, uno de los asuntos pendientes que tenía el Gobierno cubano de cara a la promoción de la nueva ley de Inversión Extranjera.

La cartera contempla 246 proyectos en diversos sectores económicos, con un monto conjunto estimado en más de 8.000 millones de dólares.

Su presentación estará a cargo del ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, y posteriormente se prevé que el material será distribuido a los asistentes a la Fihav.

Según el Gobierno, los proyectos incluidos en la cartera abarcan sectores como la agroalimentación, la construcción, la industria farmacéutica y biotecnológica o las energías renovables, entre otros, y están pensados para desarrollarse en todas las provincias cubanas.

“Son proyectos que ya tienen determinado nivel de estudio, en muchos casos con investigaciones sobre prefactibilidad, que permitirán a empresarios extranjeros tener una información valiosa para tomar decisiones de invertir o no en el país”, indicó Malmierca, citado por medios locales.

Datos oficiales indican que Cuba necesita entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales para hacer sostenible su modelo y sus reformas, ante lo cual el Gobierno ha abierto la puerta a las inversiones.

La normativa para regular el sector fue aprobada por la Asamblea Nacional, entró en vigor en junio y sustituye a la vigente desde 1995.

La ley forma parte de los ajustes emprendidos por el presidente cubano, Raúl Castro, para “actualizar” el socialismo de la isla y superar su casi permanente crisis económica.

En una visita de trabajo efectuada esta semana a La Habana, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, afirmó que la Fihav será “un momento muy interesante” para ver la respuesta de los inversionistas a estas nuevas opciones que presentará Cuba.

Bárcena opinó que el ambiente para la inversión foránea en el país caribeño es “propicio”, y dijo que los sectores propuestos por el Gobierno “son muy importantes”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández, ha destacado que la feria marcará el inicio del proceso de “asimilación de la inversión extranjera” en el país.

Para esta edición, el evento ha programado asimismo foros empresariales entre Cuba y países como Venezuela, China, Rusia, Suiza, Portugal, México y Hungría, con el objetivo de “actualizar” los vínculos comerciales.

Se esperan, además, unas 30 delegaciones de Gobiernos e instituciones extranjeras.

El año pasado, la Fihav tuvo como principal atractivo la promoción de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel (ZEDM), primera de su tipo en la isla, y motor del plan del Gobierno para atraer la inversión extranjera.

Este año, medios locales han adelantado que precisamente la ZEDM y su ya concluida Terminal de Contenedores serán los principales expositores de la feria.

Entre los expositores extranjeros, al menos 25 países solicitaron espacio para sus exhibiciones, entre ellos Venezuela, Rusia, Holanda, México, Chile, Costa Rica, Alemania, Panamá, Canadá, Uruguay, Brasil, Italia y España, este último el más representado en el evento al igual que en ediciones anteriores.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.