24 oct. 2025

La Federación Colombiana en escándalo por reventas

La FIFA abrió una investigación preliminar a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) por la reventa de entradas para los partidos de las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, afirmó hoy la presidenta del Comité de Ética de Federación Internacional de Fútbol Asociado, María Claudia Rojas.

“Ahora deberá el Comité tomar una decisión. Si se comprueba el vínculo se proseguirá a una siguiente instancia sobre el caso. Si de lo contrario se considera que no tiene relación, se cerrará el expediente”, afirmó Rojas al diario Marca.

El pasado 30 de julio, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia formuló cargos a la FCF y a las empresas Ticketshop y Ticketya por “la desviación masiva” de entradas para los partidos de las eliminatorias del Mundial.

Según la SIC, las empresas implicadas planearon y diseñaron junto a la Federación una “estrategia” para desviar las entradas de los partidos en los que la selección colombiana de fútbol jugó de local y revenderlas a precios superiores.

La Superintendencia estableció que el entramado se desarrolló por fases y que en la primera de ellas se llevó el “contrato de operación” de las entradas desde la FCF hacia Ticketshop.

La segunda fase del plan contempló la desviación de más de 42.000 entradas y en la tercera fase los implicados hicieron la reventa de las mismas “a precios superiores a los de taquilla”.

Entre los implicados están el expresidente de la FCF Luis Bedoya, detenido en Estados Unidos por el caso conocido como Fifagate; el actual presidente de la Federación, Ramón Jesurún; el representante legal de Ticketshop, César Ronaldo Carreño, y el representante legal de Ticketya, Elías José Yamhure.

La presidenta del Comité de Ética de la FIFA se declaró impedida para este caso por ser colombiana, como ocurrió en las pesquisas del de Bedoya.

El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, aseguró a RCN Radio que ya han tenido contactos con la FIFA y que le están “remitiendo al Comité de Ética” una “copia de la resolución por medio de la cual se formuló pliego de cargos a la Federación Colombiana de Fútbol y al Comité Ejecutivo por el conocido caso de desvío masivo de boletas con fines de reventa”. EFE

Más contenido de esta sección
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.