16 oct. 2025

La falta de educación sigue siendo la peor herencia del stronismo

VIDEO. La falta de educación sigue siendo una de las principales herencias a largo plazo que dejó la dictadura de Alfredo Stroessner, según el analista político Alfredo Boccia. Dijo que la sociedad paraguaya está cultural y cívicamente atrasada.

El golpe militar del 2 y 3 de febrero de 1989 puso fin a casi 35 años de dictadura del general Alfredo Stroessner y de esa forma se dio inicio a la transición democrática en el Paraguay, que en este 2015 cumple 26 años.

Una de las principales herencias del stronismo, a largo plazo, sigue siendo la falta de educación por la que atraviesa gran parte de la población paraguaya, señala Alfredo Boccia durante una entrevista en el Meridiano Informativo de Telefuturo.

El analista recuerda que en aquel tiempo existía el temor de que esa exposición de libertad pueda ser efímera, y por otra parte, se tenía la ilusión de que a partir del derrocamiento de la dictadura se podría construir una institucionalidad democrática fantástica.

“Si miramos atrás vemos que no se cumplió ninguna de las dos cosas”, asegura al resaltar que el país atraviesa una democracia caracterizada por instituciones débiles y está lejos de resolver los principales problemas que se arrastran desde aquella época.

Mencionó que los problemas siguen siendo “la gente y la pobreza, los paraguayos y su desigualdad, el Estado y su inutilidad”.

Por esos motivos no descarta que en algún momento pueda surgir la tentación de una mano dura que ponga orden y que reencauce una democracia que se mostró ineficiente, hasta la actualidad, para resolver esos conflictos.

“No me animo a asegurar que una democracia formal con todas las libertades públicas pueda ser sustentable en el tiempo si no se solucionan los problemas. La gente tiene su límite y hoy día somos el país más pobre de la región, con más desigualdad y con la menor cobertura del Estado”, afirma.

352500_embed

El analista político, Alfredo Boccia, habla sobre la herencia de la dictadura stronista. Foto archivo.


Aunque es claro al decir que sociológicamente no se podía esperar otra situación durante la etapa de transición porque la población no tenía cultura de convivencia cívica.

“La herencia del stronismo fue la exclusión social de una buena parte de la población que no tenía acceso a nada que sea estatal, ni a derechos básicos”, expresó.

Reiteró que la falta de educación sigue siendo la principal herencia del stronismo y en ese campo se debe invertir el triple de lo actual para mejorar. Mencionó que se necesita de un pacto político para hacer frente a esa situación, porque caso contrario no se tiene futuro.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.