09 ago. 2025

“La falta de infraestructura encarece los negocios”

La falta de infraestructura a menudo hace que la concreción de negocios en el país sea más difícil y costosa, a pesar de algunas políticas gubermanentales, a criterio del informe titulado “Declaraciones sobre el clima de inversión 2024: Paraguay”.

Se menciona que las empresas estadounidenses siguen teniendo dificultades con las inversiones y los contratos en Paraguay, incluidas adjudicaciones de adquisiciones públicas cuestionables, enredos legales aparentemente frívolos que tardan varios años en resolverse, impagos y pagos retrasados de los clientes del Gobierno paraguayo y procesos de permisos opacos que retrasan la ejecución de los proyectos.

Hay un recordatorio sobre la gestión de Mario Abdo Benítez, cuando en diciembre de 2022 firmó una nueva ley de contratación pública para mejorar la eficiencia y la transparencia en las licitaciones de compras gubernamentales.

“Se espera que estos nuevos estándares de evaluación nivelen el campo de juego para las empresas extranjeras interesadas en ofertar en las licitaciones de compras públicas paraguayas. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas está en proceso de implementar la ley de contrataciones, que entró en vigencia en enero de 2024”, cita textualmente.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.