31 oct. 2025

La extradición a EE.UU. del Chapo Guzmán, el fin de un largo camino

El narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, quien permanecía recluido en un penal de Ciudad Juárez, en el norte de México, fue extraditado este jueves a Estados Unidos, un año después de que las autoridades mexicanas anunciaran su recaptura.

chapo.jpg

La extradición a EE.UU. del Chapo Guzmán, el fin de un largo camino. Foto: starmedia.

EFE


A continuación, las fechas significativas en la vida del capo del cártel de Sinaloa, quien escapó dos veces de la cárcel y llegó a convertirse en uno de los delincuentes más buscados del planeta.

1980:

-Guzmán comienza su historial criminal como lugarteniente del cártel de Miguel Ángel Félix-Gallardo, donde es pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boeing desde Colombia a Estados Unidos.

1990:

-Crea el cártel de Sinaloa y consigue hacerse con el control de Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco.

-Transporta droga a través de túneles entre Agua Prieta (Sonora, México) y Douglas (Arizona, EEUU).

1991:

-Detenido por primera vez por la policía judicial en México, pero sale libre al sobornar al entonces jefe policial de la capital mexicana.

1993:

-Capturado en Guatemala y condenado en México a 12 años de cárcel.

1997:

-Se le impone una nueva condena de 21 años de prisión.

-Le sucede su hermano Arturo, alias “el Pollo”, hasta que también es detenido.

2001:

-El 18 de enero se fuga de la prisión de Puente Grande, Jalisco, en un carrito de lavandería con ayuda de algunos funcionarios, momento en que se hace patente la complicidad y corrupción entre funcionarios y mafias de la droga.

2009:

-Se ofrece recompensa por información para poder encontrar a una treintena de narcotraficantes, entre ellos a Guzmán.

2014:

-22 de febrero. Es detenido en el puerto de Mazatlán, estado noroccidental de Sinaloa, en una operación de la Marina y trasladado a un penal de máxima seguridad de Altiplano, en el central Estado de México.

-10 de marzo. Guzmán es acusado de participar en el secuestro del agente de la DEA Enrique Salazar.

2015:

-11 de julio. Escapa a través de un túnel de 1,5 kilómetros que comunica su celda con una casa a medio construir en las afueras de la cárcel.

-17 de julio. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, asume el error de la fuga del Chapo y el reto de atraparlo.

-16 de octubre. El Consejo Nacional de Seguridad revela que Guzmán estuvo a punto de ser capturado en la zona conocida como el Triángulo Dorado, en el noroeste del país.

2016:

-8 de enero. Peña Nieto anuncia la recaptura del narcotraficante. “Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido”, señaló en la red social Twitter. El capo es trasladado de nuevo al penal de máxima seguridad del Altiplano.

-9 de enero. La Fiscalía mexicana anuncia el inicio del proceso de extradición a EE.UU. del Chapo, previendo que será largo. La revista estadounidense Rolling Stone difunde una entrevista que hizo el actor Sean Penn al narcotraficante cuando aún estaba prófugo.

-19 de enero. La fiscal general mexicana, Arely Gómez, asegura que el capo será extraditado a EE.UU. porque Peña Nieto así lo acordó con ese país antes de su segunda fuga.

-22 de enero. Peña Nieto asegura en su intervención en el Foro Económico Mundial, en Suiza, que la Fiscalía está trabajando para acelerar la extradición del narcotraficante.

-31 de marzo. Un juez mexicano sobresee un juicio de amparo promovido en enero de 2016 por el narcotraficante porque el quejoso no pudo probar la existencia de una orden de extradición en su contra.

-6 de mayo. Un juez federal avala la extradición solicitada por el Gobierno de EE.UU. por un proceso ante una corte de California por el cargo de asociación delictiva “para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína”.

-7 de mayo. Guzmán es trasladado a otra cárcel de máxima seguridad en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU., un acto que las autoridades mexicanas rechazan vincular con una futura extradición.

-13 de mayo. Otro juez federal considera procedente la extradición mediante una opinión jurídica emitida con relación a una solicitud de una corte de Texas.

-20 de mayo. La Cancillería mexicana anunció que concedió la extradición del narcotraficante a EE.UU. para ser procesado en dos cortes de ese país, una de California y otra Texas, por varios delitos.

-27 de junio. El abogado del Chapo, José Refugio, anuncia la presentación de dos peticiones de amparo contra el proceso de extradición.

-28 de junio. Un juez mexicano concede la suspensión provisional de la extradición, después de las dos peticiones de amparo.

-20 de octubre. Un juez autoriza la extradición al negar los dos amparos presentados por la defensa del narcotraficante y sobreseer otros tres.

-8 de noviembre. La defensa del Chapo presenta un recurso de revisión de los dos amparos negados por el juez.

2017:

-18 de enero. La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechaza atraer los amparos contra la extradición del capo interpuestos por la defensa.

-19 de enero. El Gobierno mexicano entrega a las autoridades de Estados Unidos al líder del cártel de Sinaloa, quien parte a Nueva York desde Ciudad Juárez, después de que un tribunal colegiado sobreseyera los juicios de amparo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.