15 oct. 2025

La extinción de especies urge más que el cambio climático, afirma experto

La extinción de especies urge más que el cambio climático y, como tal, precisa de una actuación más rápida: “Lo que no se haga en las próximas dos décadas será inútil, la sexta extinción ya está en marcha”, explicó Gerardo Ceballos, catedrático de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

extinción.jpg

Evitar que las especies se sigan extinguiendo es prioridad. Foto: telesur.com

EFE

En una entrevista con EFE, Ceballos asegura que el cambio climático es muy grave, pero es un problema más a largo plazo. Sin embargo, la Tierra se encuentra “ya inmersa en la sexta extinción masiva de seres vivos provocada por el hombre”, lo que acarreará la desaparición de numerosas especies y que alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.

“El humano erosiona el tejido ambiental que permite la vida en la Tierra”, afirma Ceballos.

Para el ecólogo (México 1958), las especies que se deberían haber perdido en los últimos 10.000 años lo han hecho en apenas cien, y lamenta “la rapidez con la que se pierden poblaciones”.

Preocupado por el futuro de las especies, alerta de que los últimos estudios sobre extinciones arrojan cifras preocupantes: el 30% de los vertebrados están reduciendo sus poblaciones, alrededor de 177 mamíferos han perdido el 30% su hábitat y el 50% de animales que vivieron en la Tierra, desde sus orígenes hasta ahora, ha desaparecido.

A su juicio, de continuar esta tendencia, la humanidad será testigo de una “aniquilación biológica” y aunque es consciente de que utiliza una “expresión fuerte”, afirma que sería poco ético, desde su papel como científico, no advertir a la población de la realidad que está ocurriendo.

Ceballos, recientemente galardonado con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad en Latinoamérica, ha dedicado casi toda su vida a estudiar el jaguar, el felino más grande del continente americano y el tercero más grande del mundo.

Su presencia en los bosques marca la salud del ecosistema, porque “donde hay jaguares hay vida”, y si se mantiene el jaguar se estará preservando el 60% de toda la biodiversidad de México.

Además, la reducción del impacto de algunas actividades, como la caza o el uso de pesticidas, afecta de manera positiva a la mayoría de las poblaciones de fauna, no solo al jaguar, que se recuperan más fácilmente porque son muy resilientes.

Es importante mantener la biodiversidad por su propio valor y por el buen funcionamiento de la naturaleza porque la conservación biológica bien gestionada, puede ser un elemento económico sólido, concluye el ecólogo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.