28 ago. 2025

La ex presidenta argentina Cristina Fernández juró como senadora

La ex presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) juró miércoles su cargo como senadora nacional en la sesión especial en la que también lo hacen los otros 23 senadores que resultaron electos en las elecciones legislativas del pasado octubre.

Cristina Fernández.jpg

Cristina Fernández de Kirchner juró su cargo como senadora nacional, en la sesión especial en la que también lo hacen los otros 23 senadores. Foto: EFE

EFE

“Sí, juro”, dijo Fernández entre aplausos de sus correligionarios al tomar oficialmente el cargo en representación de la provincia de Buenos Aires, aunque el mandato de todos los nuevos legisladores -que representan un tercio de la Cámara- se iniciará el próximo 10 de diciembre, por un plazo de seis años.

Fernández ya fue senadora entre 1995 y 1997 y, tras ejercer como diputada, volvió al Senado de 2001 a 2007, justo antes de llegar a la Presidencia.

La jura de los legisladores se realiza por provincia -Buenos Aires, Misiones, Formosa, Jujuy, La Rioja, San Juan, San Luis y Santa Cruz- y por orden alfabético, por lo que la exmandataria fue la segunda en jurar, tras el primer senador por el oficialista frente Cambiemos, el exministro de Educación Esteban Bullrich.

La vuelta al Senado de Fernández genera una fuerte polémica por estar afectada por varias investigaciones judiciales, ya que su cargo le permitirá tener inmunidad de arresto, a menos que la Cámara decida despojarle ese privilegio en el caso de que la Justicia lo solicite.

La sesión especial está presidida por la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, que también ejerce de titular del Senado y es la encargada de preguntar a cada nuevo legislador si jura a la patria “por Dios” y los “santos evangelios” desempeñar debidamente el cargo de senador y obrar conforme la Constitución.

También están presentes para prestar juramento los expresidentes Adolfo Rodríguez Saá, senador por la provincia de San Luis (centro), y Carlos Menem, que renueva su banca como representante por la provincia de La Rioja (noroeste).

El exmandatario, senador desde 2005, fue el encargado de izar la bandera nacional al comienzo de la sesión de hoy y su figura en la Cámara también es controvertida después de que pudiera renovar su banca en los comicios pese a que su candidatura había sido impugnada porque está condenado a siete años de prisión por contrabando de armas a Ecuador y Croacia.

La única ausencia entre los nuevos legisladores fue el de la oficialista Gladys González, por estar de viaje, así que jurará en una próxima sesión.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.