14 ene. 2025

La ex fiscala Ana Girala y los coprocesados van a juicio oral

25535778

Esposada. La ex fiscala Ana Girala, al salir de la audiencia.

gentileza

El juez José Agustín Delmás elevó a juicio oral la causa de la ex fiscala Ana Girala, la secretaria fiscal Griselda Acha Alcaraz, la asistente fiscal Christi Magalí Ortega Domínguez, y otros tres abogados por presunto pedido de coima a la familia de un acusado por homicidio doloso, a cambio de una salida procesal.

La audiencia preliminar se realizó ayer en Tribunales. Los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera se ratificaron de su acusación para elevar la causa a juicio oral en contra de todos los procesados.

Girala fue acusada por los presuntos hechos de extorsión, cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, persecución de inocentes y asociación criminal. La misma acusación fue para Ortega Domínguez, Acha, y el abogado Marcos Aurelio Velazco Mendoza.

También están acusados Liz Elena Martínez Robles y Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín por supuestos hechos de tráfico de influencias y cohecho pasivo agravado en grado de cómplice.

Durante la audiencia, la defensa de la ex fiscala, presentó siete incidentes, entre ellos, el sobreseimiento definitivo, mientras que los demás coprocesados presentaron otros 19 incidentes en contra del progreso de la causa.

Los agentes fiscales solicitaron que se rechazaran todos los incidentes planteados por las defensas de los procesados.

Al final, tras estudiar los pedidos, el magistrado José Agustín Delmás entendió que se debía elevar el caso a juicio oral y público, donde se iba a discutir la acusación del Ministerio Público, por la supuesta coima.

Más contenido de esta sección
Aparte de los golpes, una nueva técnica implementada es que los propios agentes penitenciarios estarían amenazando de tildarlos que son del Clan Rotela para que les lleven a máxima seguridad.
Un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura habla de una toma de poder de los agentes penitenciarios involucrados en corrupción. También los policías tendrían implicancia.
La organización de Felipe Acosta había quedado diezmada y esta pérdida de fuerza permitió emerger clanes que pujan por el control de las plantaciones de marihuana en el departamento.