17 nov. 2025

La escasez de gasoil se agrava y extiende en Argentina

La falta de gasóleo en Argentina se ha agravado y extendido a casi la totalidad del país, afectando varias actividades económicas, fundamentalmente el transporte de carga, advirtieron este lunes fuentes empresariales.

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.JPG

Suspenso. Sigue latente el aumento de los combustibles.

Foto: Archivo ÚH

Según datos difundidos este lunes por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entre el 15 de junio y el sábado último, 23 de los 24 distritos en los que se divide el país han presentado problemas de abastecimiento de gasoil, como se denomina en Argentina al gasóleo, un combustible muy utilizado para la maquinaria agrícola, los camiones y los ómnibus de pasajeros.

El “mapa de abastecimiento” creado por la entidad empresarial muestra que la sureña provincia de Tierra del Fuego fue el único distrito de Argentina en el que los transportistas de carga no tuvieron inconvenientes para cargar combustible diésel.

La falta de gasóleo se viene registrando desde abril último, cuando los productores rurales denunciaron que no tenían suficiente combustible para levantar sus cosechas y luego transportarlas a los sitios de acopio y los puertos de exportación.

Pero la escasez se ha agudizado y extendido por todo el país.

Según el “mapa de abastecimiento” actual, hay 16 distritos –incluyendo las cuatro provincias más pobladas del país y la ciudad de Buenos Aires– señalados en “rojo”, donde hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio.

En otras cuatro provincias “en naranja” el promedio de suministro es de 20 litros por vehículo debido a la imposición de cupos, cuando un camión necesita entre 35 y 40 litros para recorrer 100 kilómetros –una distancia corta dada la enorme extensión del país–.

Junto a la escasez y una fuerte subida en los precios del poco combustible disponible, se dan demoras que afectan la operación del transporte de carga.

Los meses de cosecha y envío a puerto de los granos son tradicionalmente de subida de la demanda de gasóleo en Argentina, que normalmente debe incrementar las importaciones de este combustible en este periodo.

Pero esta vez, el país afronta un escenario de falta de divisas y precios internacionales de los energéticos excepcionalmente altos.

No obstante, y en medio de los crecientes reclamos de agricultores, industriales y transportistas, el Gobierno ha prometido incrementar las importaciones de gasóleo para normalizar el abastecimiento.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.