02 jul. 2025

La ESA estudiará cómo reciclar y reutilizar oxígeno en el espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la puesta en marcha de un estudio sobre cómo reciclar y reutilizar oxígeno en el espacio, dado que los vuelos espaciales del futuro se espera que sean autosuficientes y que no necesiten recurrir a naves de reabastecimiento.

esa.jpg

La agencia detalló que en la Estación Espacial Internacional (EEI) el dióxido de carbono se transformará mediante la fotosíntesis en oxígeno y biomasa consumible, como proteínas. Foto: diariojornada.

EFE


El experimento, que según la ESA “está a punto de comenzar”, analizará cómo tiene lugar la fotosíntesis en el espacio, para lo que utilizan la microalga Arthrospira, conocida como espirulina, metida en un fotobiorreactor, una especie de cilindro bañado en luz.

La agencia detalló que en la Estación Espacial Internacional (EEI) el dióxido de carbono se transformará mediante la fotosíntesis en oxígeno y biomasa consumible, como proteínas.

“Aunque en la Tierra este es un proceso rutinario, tenemos que comprender cómo funciona en el espacio antes de poder explotarlo. El experimento se desarrollará durante un mes, mientras se mide con precisión la cantidad de oxígeno que producen las algas”, señaló en su nota.

Las microalgas se analizarán en cuanto la nave de carga estadounidense Dragon vuelva a la Tierra en abril con el objetivo de “obtener una imagen más clara de los efectos de la ingravidez y la radiación en las células de estas plantas”.

“Se sabe que la Arthrospira es muy resistente a la radiación, pero tenemos que comprobar hasta qué punto tolera las contingencias del espacio”, añadió la ESA, según la cual este proyecto, bautizado como Artemiss, es el primero de su tipo.

Los investigadores confían en proseguir su desarrollo “con un estudio mayor que alimente microalgas de forma continua”.

La ESA detalló que este proyecto se enmarca en el Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida (Melissa), una iniciativa que está desarrollando tecnologías regenerativas para el soporte vital.

Melissa incluye también el proyecto científico ciudadano AstroPlant, que recopila datos sobre cómo las plantas crecen bajo distintos niveles de luminosidad, y pronto lanzará Uriniss, que estudiará cómo reciclar orina para obtener gas de nitrógeno, energía, potenciales nutrientes para plantas y agua.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.