06 sept. 2025

La ESA agiliza la transmisión de imágenes de satélite de la Tierra

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció una mejora en la transmisión de imágenes en satélite de la Tierra gracias al sistema europeo de retransmisión de datos (EDRS), que comenzó este miércoles a prestar servicio al programa europeo de observación de la Tierra Copernicus.

tierra e.jpg

La ESA agiliza la transmisión de imágenes de satélite de la Tierra. Foto: muyinteresante.

EFE


A través de los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2, pertenecientes a Copernicus, el EDRS logrará transmitir las observaciones de la Tierra “en tiempo casi real”.

La Comisión Europea es el cliente de referencia del EDRS, conocido como la “autopista espacial de la información”.

“Va a cambiar radicalmente la forma en que se pueden gestionar las crisis humanitarias, la seguridad marítima y la protección medioambiental”, comentó el director de Comunicaciones, Inteligencia y Seguridad de Airbus Defence and Space, Evert Dudok.

El EDRS, según el comunicado, “agiliza la transmisión de datos desde satélites en órbita baja, como los Sentinel, hasta el usuario final en tierra. Para retransmitir inmediatamente la información (...) intercepta los satélites en su paso mediante un haz láser”.

La agencia espacial explicó que los satélites en órbita baja normalmente deben esperar a pasar por encima de una estación terrestre para poder enviar los datos recopilados, por lo que el retraso puede ser de hasta 90 minutos por cada 100 de órbita.

El EDRS ayudará a resolver este problema. Es la primera red de comunicación mediante satélites ópticos en órbita geoestacionaria -en la que los satélites tardan 24 horas en rodear la Tierra, por lo que parece que están parados en el espacio- y ofrecerá cada día y en tiempo casi real una cantidad inaudita de datos.

El primer nodo, EDRS-A, va a comenzar ya a recopilar datos de Sentinel-1A, y el segundo, EDRS-C, será lanzado en 2017.

Se prevé que en 2020 se vean complementados por un tercer nodo, el EDRS-D, situado sobre Asia, y que forma parte del programa GlobeNet, que ampliará de Europa al resto del mundo la cobertura de retransmisión del EDRS.

GlobeNet también establecerá contacto con naves tripuladas y pilotadas remotamente, ofreciendo comunicaciones bidireccionales que podrán usarse para comandar, controlar y descargar con rapidez datos de sensores.

Como resultado, “se podrán recibir datos de observación de la Tierra en cualquier punto del planeta en tiempo casi real, lo que incrementará el valor de una gran variedad de aplicaciones en las que la velocidad es clave, como las de respuesta en caso de desastres o emergencias”, dijo la ESA.

La directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, Magali Vaissiere, recordó que el EDRS es el primer servicio comercial de retransmisión de datos que emplea láseres.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.