27 oct. 2025

La emotiva historia de Esperancita, la perrita que aún espera a su dueño fallecido

Una perra bautizada como Esperancita acapara la atención, debido a su conmovedora y particular historia. La mascota permanece desde hace dos años en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, Caaguazú, donde su dueño falleció por Covid-19.

Esperancita la perrita.jpg

Familiares de pacientes del Hospital Distrital de Coronel Oviedo, en Caaguazú, se encariñaron bastante con Esperancita.

Foto: Gentileza

Una verdadera y emotiva historia de lealtad es protagonizada una vez más por una mascota. Esta vez, se trata de una perrita bautizada como Esperancita, que actualmente vive en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, Caaguazú, donde su dueño perdió la vida ya hace dos años, pero ella al parecer aún lo espera.

Si bien la mascota es comparada con Hachiko —un perro japonés que se hizo famoso por esperar fielmente a su amo fallecido durante años—, el caso de Esperancita se torna aún más peculiar, informó Robert Figueredo, corresponsal de Última Hora.

De acuerdo con lo que relató la licenciada Liza Apostolaqui, jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del centro asistencial, el animal llegó hace ya más de dos años, cuando su propietario tuvo un cuadro de Covid-19 y fue ingresado a Cuidados Intensivos.

Debido a que el hombre debió ser internado por varios días, los familiares se asentaron en el albergue ubicado al costado del sitio y Esperancita los acompañó en todo momento.

Puede interesarle: Luca, el perro héroe que salvó a su dueño de un incendio

Desafortunadamente, el hombre falleció en el hospital y su mascota aparentemente se quedó esperándolo. Lo más llamativo del caso es que todos los días, cuando los médicos convocan a los familiares para dar los informes médicos, Esperancita también ingresa al área de UTI y se ubica entre las personas.

Ante esto, pareciera ser que Gorda, como también la llaman algunos, aún tiene la esperanza de escuchar el nombre de su amo o verlo salir nuevamente por la puerta de la terapia.

“Una historia bastante peculiar en serio. Hace dos años, su familiar falleció por Covid-19, y desde esa vez ella no se aparta más de la unidad. Actualmente, los familiares comenzaron a tomarle cariño. Es bastante buena, muy mansa y acompaña también a los familiares hasta la farmacia”, manifestó la enfermera.

Todas las personas que llegan hasta el campamento del centro asistencial la cuidan, la alimentan y se encariñan con ella, por lo que es considerada la guardiana de los familiares de enfermos que están en Terapia Intensiva del Hospital de Caaguazú.

5332580-Libre-1374932289_embed

Tras darse a conocer su historia a través de las redes sociales días pasados, la perrita fue asistida por un veterinario y hasta recibió varios kits de alimentos.

La mascota fue comparada por algunos internautas con el perro japonés Hachiko. Este era de la raza akita, de cuya historia incluso se creó una película. El animal esperó a su amo, el profesor Hidesaburo Ueno, en la estación de Shibuya, cerca de nueve años después de que el hombre haya perdido la vida.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.