01 may. 2025

La EMA evalúa el uso de la vacuna Moderna en jóvenes de 12 a 17 años en la UE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció este martes que está evaluando el uso de la vacuna del Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Moderna, en los jóvenes de 12 a 17 años, que podría ser la segunda en recibir el visto bueno para adolescentes en la Unión Europea (UE), después de Pfizer/BioNTech.

Vacuna de Moderna.

Vacuna de Moderna.

En un comunicado, la EMA, que espera concluir su evaluación en julio, subrayó que el comité de medicamentos de uso humano (CHMP) ha comenzado a estudiar una solicitud de Moderna para usar su vacuna en menores, puesto que, en la actualidad, la farmacéutica tiene una licencia europea de uso condicional del preparado solo en mayores de 18 años.

La agencia, con sede en Ámsterdam, está evaluando los datos presentados junto a la solicitud, incluidos los resultados de un gran estudio clínico aún en marcha con adolescentes en esa franja de edad, que se llevó a cabo “de acuerdo con el plan de investigación pediátrica” para la vacuna en cuestión y fue acordado por el comité de pediatría de la EMA (PDCO).

Lea más: MSF acusa a Europa de frenar liberación de patentes de vacunas

Cuando el CHMP alcance una opinión sobre la ampliación del uso de Moderna, junto con los requisitos de estudios extra y seguimiento de seguridad adicional, se enviarán las conclusiones a la Comisión Europea, que emitirá una decisión final legalmente vinculante aplicable en todos los Estados miembros de la UE.

De lograr el respaldo de los científicos europeos, Moderna, autorizada desde enero en la UE, será la segunda farmacéutica en poder usarse en adolescentes.

Pfizer/BioNTech logró a finales de mayo la extensión de su licencia a los jóvenes de entre 12 y 15 años, además de los mayores de 16, en los que ya se estaba usando en la UE desde diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.