07 may. 2025

La EMA evalúa el uso de la vacuna Moderna en jóvenes de 12 a 17 años en la UE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció este martes que está evaluando el uso de la vacuna del Covid-19 desarrollada por la farmacéutica Moderna, en los jóvenes de 12 a 17 años, que podría ser la segunda en recibir el visto bueno para adolescentes en la Unión Europea (UE), después de Pfizer/BioNTech.

Vacuna de Moderna.

Vacuna de Moderna.

En un comunicado, la EMA, que espera concluir su evaluación en julio, subrayó que el comité de medicamentos de uso humano (CHMP) ha comenzado a estudiar una solicitud de Moderna para usar su vacuna en menores, puesto que, en la actualidad, la farmacéutica tiene una licencia europea de uso condicional del preparado solo en mayores de 18 años.

La agencia, con sede en Ámsterdam, está evaluando los datos presentados junto a la solicitud, incluidos los resultados de un gran estudio clínico aún en marcha con adolescentes en esa franja de edad, que se llevó a cabo “de acuerdo con el plan de investigación pediátrica” para la vacuna en cuestión y fue acordado por el comité de pediatría de la EMA (PDCO).

Lea más: MSF acusa a Europa de frenar liberación de patentes de vacunas

Cuando el CHMP alcance una opinión sobre la ampliación del uso de Moderna, junto con los requisitos de estudios extra y seguimiento de seguridad adicional, se enviarán las conclusiones a la Comisión Europea, que emitirá una decisión final legalmente vinculante aplicable en todos los Estados miembros de la UE.

De lograr el respaldo de los científicos europeos, Moderna, autorizada desde enero en la UE, será la segunda farmacéutica en poder usarse en adolescentes.

Pfizer/BioNTech logró a finales de mayo la extensión de su licencia a los jóvenes de entre 12 y 15 años, además de los mayores de 16, en los que ya se estaba usando en la UE desde diciembre pasado.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?