09 nov. 2025

La educación sufre fuerte impacto por inundación en Brasil

28006248

São Leopoldo. Afectados por las inundaciones se protegen del frío en el Municipio del Río Grande do Sul.

EFE

Las graves inundaciones en el sur de Brasil impactaron a cerca de 400.000 estudiantes –el 51 % del total– y alteraron el funcionamiento de casi la mitad de las escuelas de Río Grande do Sul, el estado más afectado por la tragedia climática, informó este domingo Defensa Civil.

El último balance de víctimas se mantuvo estable con respecto al sábado, con 156 fallecidos, 94 desaparecidos y 806 heridos desde finales de abril.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra han causado estragos en el 90% de los municipios del estado de Río Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial en el sur de Brasil con una población de 11 millones de habitantes.

La red pública de hospitales y el sistema educativo han sido severamente dañados, lo que dificulta la vuelta a la normalidad.

De acuerdo con Defensa Civil, 1.058 escuelas fueron damnificadas o presentan problemas de transporte o acceso, o han sido destinadas para albergar a los afectados de las inundaciones, perjudicando la vida de 378.887 alumnos.

Un tercio de los estudiantes de Río Grande do Sul aún no tiene una fecha prevista para retornar a las aulas.

En total hay de 2,3 millones de damnificados en esta región fronteriza con Uruguay y Argentina, de los que más de medio millón tuvieron que abandonar sus hogares.

Desde el inicio del desastre, las autoridades brasileñas, con un efectivo en campo de cerca de 30.000 agentes, han rescatado a 82.666 personas.

El Gobierno de Río Grande do Sul anunció el viernes la construcción de cuatro “ciudades temporales” en las de Porto Alegre, Canoas, São Leopoldo y Guaíba para albergar a los miles de afectados.

Porto Alegre, la capital regional, sigue con algunos barrios inundados y su aeropuerto internacional fuera de servicio por lo menos hasta setiembre. EFE

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.